Tipos de Textos Periodísticos: Estructura y Función

Clasificación y Características de los Géneros Periodísticos

La clasificación de los textos periodísticos se establece según su mayor o menor proximidad a la subjetividad del autor. De esta forma, se distinguen principalmente tres grandes categorías:

1. El Género Informativo

Se fundamenta en las noticias y en los reportajes objetivos. También pueden incluirse las entrevistas de declaraciones, cuyo objetivo principal es transmitir hechos y datos de manera imparcial.

2. El Género de Opinión

Engloba Sigue leyendo

El Reportaje Periodístico: Fundamentos, Estructura y Redacción Eficaz

El Reportaje Periodístico

El reportaje es un género narrativo o descriptivo, con un estilo literario muy personal, en el que interesa explicar cómo han sucedido las cosas. Los hechos no necesariamente deben ser una primicia noticiosa, pero sí deben mantener actualidad o interés. Es el género periodístico por excelencia. La diferencia fundamental entre una simple información y un reportaje radica en la mayor amplitud de instrumentos narrativos disponibles, lo que permite una redacción más Sigue leyendo

Claves del Texto Periodístico: Lenguaje, Rasgos y Géneros

1. Concepto de Comunicación Periodística: Características Generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos, la Generación del 98 y el Novecentismo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Publicidad

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Dentro de los géneros informativos destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Ha de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Géneros y Lenguaje

Textos Periodísticos: Definición, Géneros y Características del Lenguaje

Los **textos periodísticos** son aquellos generados por los medios de comunicación social a través de la prensa, la radio, la televisión e Internet. Su finalidad es informar de forma rápida sobre los hechos de actualidad, formar y entretener. Presentan las siguientes características:

  1. Emisor: Es la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Puede ser pública o privada y está sujeta a intereses comerciales y Sigue leyendo

Características y Estructura de los Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

La información periodística aspira a ser válida para cualquier tipo de lector. El redactor intenta adoptar un estilo que facilite la comprensión y capte el interés del lector. Por ello, las características generales que debe cumplir son:

  • Claridad: para facilitar la comprensión de los hechos.
  • Concisión: para condensar al máximo la información.
  • Corrección: empleo de un español estándar y sencillo, ágil y ameno.
  • Objetividad: en los géneros Sigue leyendo

Uso del Lenguaje en Textos Periodísticos: Géneros y Subgéneros

Uso del Lenguaje en los Textos Periodísticos

1. Género Informativo

Los rasgos generales en la noticia deben ser la objetividad, la concisión y la claridad. Son rasgos exigidos por la finalidad de este género. Lo primero en este género es la objetividad en la información, que conseguimos a través de los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Predominio de las oraciones declarativas con verbo en indicativo y en 3ª persona.
  • Léxico rigurosamente denotativo: se evitan términos y expresiones que aporten Sigue leyendo

Claves de la Lengua Española: Formación de Palabras, Comunicación, Periodismo y Textos Humanísticos

Formación de Palabras

  • Simple (lexema)
  • Compuesta (lexema + lexema)
  • Derivada (sufijo + lexema, prefijo + lexema, sufijo + lexema + prefijo)
  • Parasintética (compuesta + sufijo, lexema + lexema + sufijo, prefijo + lexema + sufijo)

Proceso Comunicativo

  • Emisor: Se rige por las pautas que establece la empresa.
  • Mensaje: Abarca temas para la información de los receptores.
  • Receptores: Tienen un papel pasivo.
  • Código: Está formado por los signos lingüísticos, íconos y sonoros.
  • Canal: Artificial.
  • Contexto: Es la Sigue leyendo

Textos Periodísticos y Publicitarios: Características y Géneros

Los Textos Periodísticos

1. Los Medios de Comunicación de Masas

Entendemos por Medios de Comunicación cualquier procedimiento que un emisor emplee para establecer una comunicación con un receptor. Dependiendo de la naturaleza del canal y del emisor y receptor, nos encontraremos con diferentes medios de comunicación. Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación de Masas o Mass Media. Estos medios poseen algunas características comunes:

Tipos de Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Subgénero Informativo

Noticia

  • Debe ser de interés, breve, concisa, clara e impersonal.
  • Convierte el hecho e indica cuándo es universal. Este hecho tiene que ser de actualidad y atraer a los lectores u oyentes.
  • Estructura de la noticia:
    • Título: recoge lo esencial.
    • Entrada: primer párrafo que contiene la información más relevante.
    • Cuerpo: párrafos que desarrollan la información.

Reportaje

  • Misma estructura que la noticia, pero con mayor amplitud.
  • Aparecen citas textuales.
  • Va firmado. El autor es testigo Sigue leyendo