Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas Empresariales: Ratios, Balances y Estados Financieros

Fondo de Maniobra (Capital Corriente)

El fondo de maniobra es una variable que indica el grado de adecuación de la estructura económica con la estructura financiera de la empresa. Se calcula como:

FM = Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)

O también:

FM = (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo No Corriente (PNC)) – Activo No Corriente (ANC)

Casos Posibles:

  • FM positivo (FM = AC – PC > 0): La empresa tiene suficiente activo corriente para atender las deudas a corto plazo.
  • FM negativo (FM = AC – PC Sigue leyendo

Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Inventarios en la Empresa

La Producción y los Factores de Producción

La producción es la elaboración de productos a partir de recursos productivos básicos por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias y satisfagan así las necesidades de consumo que presentan.

Los factores de producción se refieren a todo lo que se necesita para producir. Básicamente, son tres:

  • Recursos naturales: materias primas, energía y suministros materiales diversos que conforman el producto.
  • Trabajo: Sigue leyendo

Estrategias para la Creación de Valor y Medición del Desempeño Empresarial

Creación de Valor y Mapas Estratégicos

Estrategias para el Planteamiento de Objetivos Estratégicos

En relación con la creación de valor y la confección de Mapas Estratégicos, existen dos estrategias principales para el planteamiento de objetivos estratégicos:

  1. Estrategia de Crecimiento: Esta estrategia se enfoca en objetivos que buscan aumentar los ingresos. Esto se logra ampliando las oportunidades de ingresos y mejorando el valor para el cliente.
  2. Estrategia de Productividad: Esta estrategia Sigue leyendo

Costos, Rentabilidad y Aditivos Alimentarios: Claves para la Industria

1. Importancia del Costo Unitario

Determinar el costo unitario permite establecer precios de venta adecuados, analizar la rentabilidad de los productos y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, facilita la comparación con costos de la competencia.

2. Diferencia entre Costos y Gastos

Los costos están directamente relacionados con la producción de bienes o servicios, como materia prima o mano de obra. Los gastos, en cambio, corresponden a actividades Sigue leyendo

Diseño y Evaluación de Modelos de Negocio: Guía Completa

– DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO Y DE GESTIÓN

Mapa de Empatía

Herramienta que permite a las empresas personalizar y conocer en profundidad las características de sus clientes respondiendo a 6 cuestiones:

  • ¿Qué piensa y qué siente?
  • ¿Qué dice y qué hace?
  • ¿Qué ve?
  • ¿Qué oye?
  • ¿Cuáles son sus obstáculos?
  • ¿Cuáles son los beneficios esperados?

Nicho de Mercado

Es una porción de un segmento de mercado, que está compuesta por un grupo reducido, ya sea de personas o empresas, que posee ciertas características Sigue leyendo

Análisis de Estrategias de Precios y Rentabilidad en Empresas

La empresa Urakan fabrica un producto y Para ello incurre en unos costes fijos de 1.500.000 €, siendo el coste variable unitario De 30€. Esta empresa fabrica 50.000 unidades físicas.                                                                      1) ¿Qué precio debe fijar si esperan obtener un Margen de beneficio del 20% sobre coste?        

P=CTu/(1-M)       P=CTU+M*CTU         60+0.2*60=72


                       2)  ¿Y cual Sigue leyendo

Las Funciones y Objetivos de la Empresa en el Sistema Económico

Funciones de la empresa

La empresa cumple unas funciones fundamentales para el funcionamiento del sistema económico; entre ellas, destacamos las siguientes:

  • Genera riqueza mediante la producción de bienes y servicios, creando empleo y desarrollando el sistema económico.
  • Coordina, dirige y controla el proceso de producción.
  • Reduce los costes de transacción generados por el mercado.

Por otra parte, cuando definimos la empresa como sistema, vimos como todos los elementos integrantes (materiales, humanos, Sigue leyendo

Transformaciones en la ganadería tradicional y su impacto en la producción agraria

A. Ganadera: La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de diversas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas en explotaciones pequeñas que usaban técnicas atrasadas y sistemas extensivos que consumían mucho espacio y requerían mucha mano de obra, y producían escasa rentabilidad. La ganadería actual ha experimentado importantes transformaciones en la estructura y producción, lo que ha permitido el incremento de los rendimientos. La ganadería tiende Sigue leyendo