Teatro Español Previo a la Guerra Civil: Autores, Tendencias y Renovación

Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

Panorama General

Teatro Comercial

La hegemonía del teatro de mayor éxito en la época corresponde a Jacinto Benavente. También gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso.

Tendencias teatrales de éxito:

  • Jacinto Benavente: Autor de una obra caracterizada por la mesura en la composición de situaciones y caracteres, y por el minucioso realismo de la puesta en escena. Los dramas están centrados fundamentalmente Sigue leyendo

Tendencias Teatrales en España: Evolución, Autores y Obras Clave

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil, ya que murieron personalidades como Lorca o Valle-Inclán y se impusieron muchas restricciones. Durante la posguerra se dan diferentes tendencias que reflejan la evolución política.

1. Teatro en el Exilio

Los escritores exiliados no pudieron ver sus obras representadas en España hasta finales de los años 60. En los años 40, su teatro presenta tintes poéticos. Autores Sigue leyendo

Teatro español anterior a la Guerra Civil: contexto, autores y obras clave

Teatro español anterior a la Guerra Civil

Contextualización histórica

Este período comprende desde finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. La Restauración borbónica dio lugar a las guerras coloniales. Luego, la guerra con EE. UU. supuso la pérdida de algunas colonias y, después de esto, se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII, pero esto llevó al país a una mayor crisis del régimen que dio lugar a la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Cuando este dimitió, Sigue leyendo

El teatro español del siglo XX: Renovación y tradición

El siglo XX es uno de los periodos más inestables de la historia de Europa. Las revoluciones industriales del XIX siguen condicionando la economía y la sociedad, mientras que los medios de comunicación de masas adquieren protagonismo. En el ámbito del pensamiento, tres grandes corrientes marcan el siglo: el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. En el arte, esas ideas tienen su correlato en las tendencias existencial, experimental y social. En España, la Guerra Civil (1936-1939) Sigue leyendo