Explorando el Renacimiento Italiano: Figuras Clave y Obras Fundamentales

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El **Renacimiento** fue un movimiento que se originó en Italia a finales del siglo XIV y se extendió por toda Europa. Fue una época de cambios profundos, entre los cuales destacan:

  • El **Humanismo** irradiado a distintos ámbitos: política, religión, cultura, arte…
  • El debilitamiento del feudalismo y el fortalecimiento del poder real.
  • Al crecer las ciudades, se afianza la burguesía, por lo que crecen las actividades comerciales e industriales. La nobleza Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Exploración del Arte: Primitivos Flamencos, Renacimiento Italiano y Manierismo

Primitivos Flamencos – Van Eyck

Se desarrolla desde la primera mitad del siglo XV, su difusión por Europa es rápida. En España se manifestó en obras adquiridas por reyes y nobleza. Además, los artistas españoles imitarán estas obras, así nació el hispano-flamenco.

Características:

  • Realismo intenso: se pintan las cosas como son, con texturas que muestran la sustancia misma de las cosas.
  • Perspectiva cromática: sensación tridimensional utilizando gradaciones de color.
  • Detallismo: con pinceles Sigue leyendo

Escultura Renacentista Italiana: Características, Donatello y Miguel Ángel

La Escultura del Renacimiento Italiano

1. Introducción. Características generales

Los antecedentes de la escultura renacentista se encuentran en la región de Apulia, en el sur de Italia, pero es la Toscana la que recoge esta semilla con Nicolás Pisano quien, en el siglo XIII, realiza el Púlpito del Baptisterio de Pisa siguiendo el modelo de un sarcófago romano. Las primeras manifestaciones propiamente renacentistas aparecen en Florencia en el siglo XV. Para algunos, coinciden con el concurso Sigue leyendo

El Arte Italiano en el Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura del Quattrocento

Los edificios del Quattrocento se caracterizan por el uso de piedra y mármol creando muros en sillares. Las plantas son variadas en función del uso de los edificios: basilical, central… y se vuelve a elementos clásicos como el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Destacan las cúpulas sobre pechinas y el uso de elementos tectónicos con función decorativa, además de grutescos, artesonados, guirnaldas… Los interiores son diáfanos. Todas las edificaciones Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura

1. Características Generales de la Arquitectura Renacentista Italiana

Introducción

El Renacimiento se entiende como el “renacer” de las formas olvidadas de la antigüedad clásica. Comienza en el Quattrocento (s. XV) y continúa en el s. XVI con el Cinquecento (hasta 1527) y el Manierismo (hasta finales de siglo).

Arquitectura del Quattrocento

En Italia, la presencia de restos arquitectónicos romanos hizo que nunca se perdiera del todo la herencia clásica. Esto se concretó en el uso de elementos Sigue leyendo

Análisis de la Cúpula de Santa María del Fiore: La Innovación Arquitectónica de Brunelleschi

Santa María del Fiore: La Cúpula de Brunelleschi

I. Descripción y Análisis

El exterior de la cúpula de Santa María del Fiore, un edificio religioso en Florencia, se compone de ladrillo, piedra y mármol. Se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido con placas de mármol blanco, verde y rosado. Cada lado del tambor cuenta con un gran óculo, una ventana circular. La cúpula, cubierta con tejas rojas planas en sus ocho caras, presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado, resultado Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo

I. Introducción

El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.

La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:

  • El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
  • La importancia de Sigue leyendo

Escultura y pintura del Renacimiento italiano

Escultura del Renacimiento italiano

El Quattrocento

La escultura renacentista italiana se inició en Florencia con las obras de Ghiberti y Donatello. Si durante el Trecento las capitales del arte fueron Siena y Pisa, durante el Quattrocento lo fue Florencia.

Un ejemplo de escultura renacentista es la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia, cuyas escenas tienen la misma perspectiva geométrica que utilizaban los pintores, con gradación en los relieves.

Desde un punto de vista formal, la escultura Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento italiano: Brunelleschi y Alberti

El Quattrocento italiano: Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

El Renacimiento nace en Italia. El Renacimiento es una etapa cultural, no sólo en el campo artístico, sino en todos los demás aspectos, que abre el mundo Moderno; y en un sentido estricto, designa las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI).

Desde el punto de vista cronológico, se desarrolla en dos fases: el Quattrocento o primer Renacimiento que se da en Italia y el segundo Sigue leyendo