Obras Maestras de la Arquitectura Renacentista: Florencia, Roma y Vicenza

La Cúpula de Santa María del Fiore

La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore, ubicada en Florencia, es una de las mayores obras arquitectónicas del Renacimiento. Esta cúpula, que cubre el crucero de la catedral, fue diseñada por Filippo Brunelleschi, un arquitecto florentino. La construcción comenzó en 1420 y finalizó en 1436, aunque la linterna superior se completó en 1471.

Características Arquitectónicas

La cúpula se integra en la planta de la catedral, que sigue un esquema Sigue leyendo

El Quattrocento y Masaccio: Revolución Pictórica del Renacimiento Italiano

El Quattrocento: Innovación Pictórica en la Italia del Siglo XV

El arte pictórico en la Italia del siglo XV, conocido como Quattrocento, experimentó un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Sin embargo, fue en este siglo cuando la pintura retornó al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva, que hizo posible la representación tridimensional Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Leonardo da Vinci y el Cinquecento

El Cinquecento

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma, la ciudad que debe a los Papas el esplendor y la riqueza. Julio II, León X y Sixto V son los grandes mecenas de los artistas. Florencia ha perdido ya su primacía, al paso que Venecia se convierte en un importantísimo núcleo artístico. En el siglo XVI pueden distinguirse también dos mitades. En la primera predomina el sentimiento de la medida y del equilibrio; en la segunda se inicia ya el dinamismo protobarroco, Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento en Roma: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

La Pintura del Cinquecento: Esplendor Renacentista en Roma

La pintura del Cinquecento se refiere fundamentalmente al arte desarrollado por algunos artistas que trabajaron en Roma, principalmente entre los años 1500 y 1527. Se suele definir como la etapa de esplendor del arte del Renacimiento. Sin embargo, es más preciso considerarlo un momento culminante, donde convergen las inquietudes de todo un siglo de estudio e investigación en la conformación de un nuevo lenguaje plástico.

Este período Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Cultura y Contexto Histórico

La palabra Renacimiento tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del periodo en la cultura de la antigüedad clásica. El Renacimiento italiano es conocido por sus logros culturales, tanto literarios y filosóficos como artísticos.

Diferenciamos dos etapas: el Quattrocento (S. XV) y el Cinquecento (S. XVI).
Dentro del siglo XVI cabe distinguir entre Renacimiento pleno (primer tercio de siglo) y Manierismo (a partir de 1530).

Aunque vuelven a la antigüedad clásica (pues Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Figuras Clave y Obras Fundamentales

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El **Renacimiento** fue un movimiento que se originó en Italia a finales del siglo XIV y se extendió por toda Europa. Fue una época de cambios profundos, entre los cuales destacan:

  • El **Humanismo** irradiado a distintos ámbitos: política, religión, cultura, arte…
  • El debilitamiento del feudalismo y el fortalecimiento del poder real.
  • Al crecer las ciudades, se afianza la burguesía, por lo que crecen las actividades comerciales e industriales. La nobleza Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Cultura e Historia

Pintura Italiana del Renacimiento: Panorama Histórico y Cultural

Italia estuvo dividida en estados independientes enfrentados entre sí y condicionados por las intervenciones de Francia y España que amenazaban su independencia. El Renacimiento surgió en la Toscana en el siglo XV, donde se produjo un incremento de la riqueza por el desarrollo de la industria, el comercio y la banca, potenciado a su vez por una fuerte labor de mecenazgo de las actividades culturales y artísticas. Destaca la familia Sigue leyendo

Exploración del Arte: Primitivos Flamencos, Renacimiento Italiano y Manierismo

Primitivos Flamencos – Van Eyck

Se desarrolla desde la primera mitad del siglo XV, su difusión por Europa es rápida. En España se manifestó en obras adquiridas por reyes y nobleza. Además, los artistas españoles imitarán estas obras, así nació el hispano-flamenco.

Características:

  • Realismo intenso: se pintan las cosas como son, con texturas que muestran la sustancia misma de las cosas.
  • Perspectiva cromática: sensación tridimensional utilizando gradaciones de color.
  • Detallismo: con pinceles Sigue leyendo

Escultura Renacentista Italiana: Características, Donatello y Miguel Ángel

La Escultura del Renacimiento Italiano

1. Introducción. Características generales

Los antecedentes de la escultura renacentista se encuentran en la región de Apulia, en el sur de Italia, pero es la Toscana la que recoge esta semilla con Nicolás Pisano quien, en el siglo XIII, realiza el Púlpito del Baptisterio de Pisa siguiendo el modelo de un sarcófago romano. Las primeras manifestaciones propiamente renacentistas aparecen en Florencia en el siglo XV. Para algunos, coinciden con el concurso Sigue leyendo