Exploración Filosófica: Ética, Religión y Metafísica en Hume y Descartes

Ética y Religión en Hume

Preguntas Clave: Ética y Religión de Hume:

Nos guste o no, la religión es algo muy importante para millones de personas en el mundo, y muchas de ellas están convencidas de que los valores éticos están basados en la creencia de un dios o dioses. Me parece claro que las personas religiosas no tienen el monopolio de la virtud y que hay muchos individuos que son buenos sin ser en lo más mínimo religiosos. La ética y la religión son mundos diferentes. Ambos intentan Sigue leyendo

Alienación y Materialismo Histórico en el Pensamiento de Marx

Alienación en el Pensamiento de Marx

Alienación Religiosa

La superación de la religión es un objetivo clave en el pensamiento de Marx. Creía que el ser divino es el resultado de proyectar al infinito los atributos esenciales del hombre: Dios solo es el conjunto de las cualidades humanas, pero convertidas en infinitas. La religión aliena al hombre, ya que contempla su propia esencia en Dios como algo ajeno, que no le pertenece. Considera la religión como consecuencia de la situación de miseria Sigue leyendo

Alienación en Marx: Tipos y Consecuencias

Alienación en Marx

La alienación religiosa

Aparece ante Marx como el modelo o paradigma de toda forma de pérdida de sí mismo o alienación del hombre. Marx sospecha que la religión es la forma o producto visible de toda una compleja conciencia ideológica que encubre una realidad social humana contradictoria y desgarrada. Se hace precisa una crítica de la religión que sea crítica dialéctica en la doble dimensión pública y privada de la doble religión.

La crítica de la religión en el Estado

Marx Sigue leyendo

La Profesión de Fe del Vicario Saboyano: Un Análisis de la Filosofía de Rousseau

La Profesión de Fe del Vicario Saboyano

Introducción

Rousseau, a través del personaje del Vicario Saboyano, nos presenta su visión sobre el problema de Dios. Esta sección explora la profesión de fe, que se divide en tres partes: sus creencias, su escepticismo y sus conclusiones. El texto original se desarrolla a partir de una anécdota personal de Rousseau, donde, pobre y desamparado, encuentra refugio en Turín con un eclesiástico. Tras un periodo de protección, Rousseau abandona a su benefactor, Sigue leyendo

Kant y la Ilustración: Crítica, Metafísica y Religión

La Ilustración y su impacto

Immanuel Kant, uno de los filósofos más importantes de la Ilustración, influenciado por el racionalismo y el empirismo, logró superar ambas corrientes, que según él, cometían graves errores epistemológicos. Creó una nueva doctrina basada en lo trascendental, profundizando en la comprensión de la realidad y destacando la independencia de nuestras facultades cognitivas respecto al objeto.

La Ilustración, movimiento cultural que define la filosofía moderna, se Sigue leyendo

El Nihilismo y la Gestión del Agua: Un Análisis Geográfico

El Nihilismo: Una Corriente Filosófica

Puntos Fundamentales de las Ideas del Nihilismo

  • El nihilismo se fundamenta en el concepto de superhombre.
  • Considera que Dios y la religión son fruto de la insatisfacción humana.
  • Nietzsche explica que refugiarse en este mundo superior e idílico es una actitud propia de personas débiles y esclavizadas.
  • Cree que el cristianismo, por medio de la moral, ha favorecido que las personas se refugien en este mundo irreal. Para él, la moral cristiana es una moral de Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Origen e Influencias

A.ROM:


es el arte de la E.M y feudalismo y esta relacionado con la fe,surgido de la teología.Uno de los ragos culturals mas importantes esq el sentid de est mundo y todos sus seres se encuentra en la religión y todo lo humano esta referido a lo divino.La iglesia su vez coacciona contra aquellos que traten de pensar por si mismos y vean las cosas con la luz de la razón,ya que la luz mas poderosa es la fe y esta es suficiente para iluminar todo,y así hay un dogma de superstición y de un mundo Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Consolidación del Poder Real y Uniformidad Religiosa

El Reforzamiento del Poder Real: Las Instituciones

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dio origen a la monarquía hispánica. Fue una unión dinástica de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por unos territorios (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) de tal manera que los Reyes Católicos no utilizaron la denominación de reyes de España sino de los diferentes Sigue leyendo

La alienación en el pensamiento de Karl Marx: Una exploración de sus dimensiones económicas, religiosas, filosóficas y políticas

La alienación en el pensamiento de Karl Marx

Introducción

Karl Marx, filósofo y economista alemán, desarrolló una teoría integral de la alienación que abarcaba múltiples dimensiones de la experiencia humana. Esta teoría se basaba en su análisis del sistema capitalista y su impacto en los individuos y la sociedad.

Alienación económica

Marx argumentó que el sistema capitalista inherentemente conduce a la alienación económica del proletariado. Los trabajadores son libres de vender su fuerza Sigue leyendo

La Conquista Romana de Hispania y su Legado

1. Introducción

2. La Conquista de Hispania y sus Fases (s. III a. C. – I a. C.)

Podemos distinguir tres etapas:

2.1 Primera Fase (218 a. C. – 206 a. C.): Conquista del Este y Sur Peninsular

Se produjo la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. En el 219 a. C., los cartagineses atacaron Sagunto, y un año después, bajo el mando de Aníbal, atacaron Roma e invadieron las posesiones cartaginesas en Hispania y el sur.

2.2 Segunda Fase (s. II a. C.): Conquista del Centro y Oeste

Roma se dedicó a consolidar Sigue leyendo