Impacto de la Actividad Humana en el Relieve y la Vegetación

Alteración del Relieve Continental

La actividad humana tiene un impacto significativo en el relieve continental. Las principales causas de esta alteración son:

  • Actividades extractivas de minas y canteras.
  • Construcción de infraestructuras.

Estas actividades tienen diversas consecuencias negativas, como la destrucción de relieves naturales, la creación de relieves artificiales con los productos de las escombreras y un grave impacto visual que afecta al paisaje y al valor económico o recreativo de Sigue leyendo

Relieve Terrestre: Origen, Evolución y Tipos

1. Introducción

1.1 Relieve

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. La ciencia geográfica que se ocupa de su estudio es la Geomorfología, que trata de explicar las formas del relieve, su evolución y procesos de modelado.

1.2 Origen y Evolución de un Relieve

Todos los relieves que en la actualidad conforman la superficie terrestre son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia de nuestro planeta. Para comprender este complejo proceso Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos básicos

1. Coordenadas geográficas: Sistema de líneas imaginarias (paralelos y meridianos) que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre.

2. Escala de un mapa: Es la relación matemática que existe entre la distancia de dos puntos en un plano y la distancia de la realidad que representan.

3. Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo Sigue leyendo

El Relieve y el Clima de España

SIG

Método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar información localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas. La base de datos del SIG almacena la información referida a cada territorio en capas temáticas independientes.

El espacio geográfico español

  • La España peninsular presenta una posición entre dos continentes, Europa y África, y el mar Mediterráneo.
  • El archipiélago balear se encuentra Sigue leyendo

Los Climas de España

Relieve

Influencia del relieve en el clima

  • Forma de las costas: Las costas rectilíneas dificultan la entrada de influencias marítimas al interior de la Península. Las rías gallegas son una excepción.
  • Disposición periférica del relieve: El relieve se dispone alrededor de la Meseta, dificultando la influencia del mar y las lluvias en el interior.
  • Elevada altitud media: La altitud media de la Meseta provoca un clima continental con pocas lluvias y elevada amplitud térmica.
  • Influencia de la altitud: Sigue leyendo

Conceptos básicos de Geografía física de España

CONCEPTOS TEMA 1

*Anticlinal: pliegue con forma convexa cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos.

*Archipiélago: grupo de islas extendidas por una superficie más o menos amplia.

*Badlands: relieve muy erosivo y accidentado de zonas áridas arcillosas donde predominan las cárcavas o abarrancamientos originados por aguas arroyadas y escasa vegetación.

*Berrocal o pedriza: paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de rocas graníticas, también llamado canchal.

*Bolo o bola: Sigue leyendo

Características Naturales de Argentina: Clima, Relieve e Hidrografía

Características Naturales

Cada lugar del planeta posee condiciones particulares debido a la combinación de diversos factores naturales. En Argentina, las bases naturales se caracterizan por:

Clima

El clima se define como el conjunto de condiciones meteorológicas predominantes en un lugar durante un período prolongado (más de 30 años), considerando principalmente las temperaturas y precipitaciones. Argentina presenta cuatro tipos de clima: cálido, templado, frío y árido, debido a la influencia Sigue leyendo

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Relieve y Tipos de Roca

Tipos de unidades morfoestructurales, la evolución geológica peninsular, el roquedo y los tipos de relieve

Introducción

La Península Ibérica, con una superficie de 581.353 km², es una masa continental unida a Europa por un istmo de 440 km. Su relieve se caracteriza por una elevada altitud media de 660 m, debido a la presencia de cordilleras y la Meseta Central. Esta última constituye la unidad central del relieve, rodeada por una muralla montañosa que la aísla del exterior. La configuración Sigue leyendo

Escultura de Roma: retrato y relieve

Escultura de Roma

Las características principales son:

  • Influencia decisiva de la escultura griega y etrusca.
  • Marcado realismo en contraposición al idealismo de la escultura helena.
  • Subordinación de la escultura a la arquitectura. Un gran número de esculturas fueron pensadas para ornamentar obras arquitectónicas, como es el caso de los relieves conmemorativos.
  • Materiales más comunes: bronce, piedra y mármol.
  • Tipología: el retrato y el relieve conmemorativo tuvieron gran relevancia y originalidad. Sigue leyendo

Geomorfología y Climatología: Estructura, Procesos y Análisis

Forma y Estructura del Relieve

El relieve es el resultado de los movimientos tectónicos y la acción de agentes externos como la erosión, la orogénesis y la sedimentación.

Erosión

La erosión es el desgaste del relieve causado por agentes erosivos como el clima, la atmósfera y los organismos.

Orogenesis

La orogénesis es la formación de nuevas montañas.

Sedimentación

La sedimentación es el depósito de materiales procedentes de la disgregación de rocas sobre la corteza terrestre.

Rocas

Granito

El Sigue leyendo