Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones


4.1 la guerra d sucesión y el sistema d Utrecht.
Carlos II murió sin descendientes
y dejó el trono a Felipe d anjou;
Provocando una guerra internacional:
El archiduque carlos d Habsburgo, junto a la gran alianza antiborbónica;
con Felipe d borbón apoyado x Francia y españa.
Y en españa en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe d anjou y aragón al archiduque. //el desarrollo d la guerra d sucesión (1701-1714)
se alteró cuando el archiduque carlos heredó el Imperio (1711), precipitando Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492: LA GUERRA DE Granada Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

La guerra de Granadase inicia en el año 1481 con la toma de Zahara. Evoluciona desde una guerra de saqueos hasta una guerra de asedios y empleo de artillería. Isabel y Fernando aprovecharon las luchas dentro de la familia real nazarí, divididos entre los partidarios de Zagal, Boabdil y Mulay, para avanzar en la reconquista. Tras la caída de Málaga y Almería, los RR.CC. Sometieron al asedio a la ciudad de Granada, Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

111Sociedad y economía en el paleo y neolí


//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

Al-Ándalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península
Ibérica tras su conquista.
La presencia musulmana en la península en general va a suponer un largo periodo de esplendor cultural y económico que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo con periódicas y reiterativas tensiones políticas internas motivadas Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

18-Herencia territorial de Carlos I: conjunto de territorios que heredó Carlos I (1517-1556), hijo de Felipe de Habsburgo, “el hermoso”, y de Juana I de Castilla, “la loca”, y que lo convirtieron en el monarca más importante de su tiempo. De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, recibíó los territorios de la Casa de Austria y los derechos al título imperial del Sacro Imperio. De su abuela paterna, María de Borgoña, los Países Bajos, Luxemburgo, el Franco Condado y los derechos Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo

Reyes cristianos Edad Media

Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, establecieron una monarquía autoritaria. Los objetivos principales fueron la centralización del poder,unificación territorial y religiosa, política exterior basada en el aislamiento de Francia y la lucha contra el Imperio turco. La conquista de Granda1492, la expulsión de los judios1492, el descubrimiento de América1492 y el establecimiento de la inquisición1478 fueron los principales acontecimientos. Isabel y Fernando fue una Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

RomanizaciónIntroducciónLa Romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó ala asimilación del latín , el derecho romano o el cristianismo en Hispania; siendo más profundo en el sur yel este del territorio.
Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C. ) está comprendido por tres etapas, la Romanización abarca únicamente parte de la etapa republicana y la imperial al completo.A) La administración provincial.En primer lugar, la península Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

t.2

5

1ºetapa sviii-x

1ºs núcleos d resistencia montañas del norte (r.Astur-leones,Pamplona,c.
Aragón  y  c.Catalanes).

etapa lenta expansión cristiana (reconquista repoblación) y predominio musulmán.

a)        montañas (reino astur).

primer núcleo político cristiano.

origen bataya d covadonga (722).

astures dirigi2 x pelayo (jefe local) derrotan a ls musulmanes.

da 1a gran fuerza moral.

aclaman a pelayo como gran caudiyo.

sucesores adoptan l titulo d reyes,preocupan d consolidar l reino. Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo