Historia de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

1. El Reino de Asturias

En la Cordillera Cantábrica, algunos nobles visigodos se refugiaron para escapar de los musulmanes, creando los primeros núcleos de resistencia. Hacia 718, se eligió como jefe a Pelayo, quien dirigió al grupo de guerreros que detuvo a los musulmanes en Cangas de Onís (batalla de Covadonga). Sus sucesores fundaron el reino de Asturias alrededor de la ciudad de Oviedo. Alfonso I dirigió expediciones militares en las tierras entre su reino y el Duero, cuyo éxito se debió Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos Medievales

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquista, Emirato y Califato

En el año 711, liderados por Tariq, los musulmanes derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. En aproximadamente tres años, conquistaron la Península Ibérica, a excepción de las zonas montañosas del norte. La rapidez de la conquista se debió a la desaparición del ejército visigodo y a las capitulaciones y pactos con la nobleza hispano-visigoda. Los pueblos invasores eran árabes y bereberes del norte de África. Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media y Baja Edad Media: Historia de España

1. Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica (711), surgieron en la franja cantábrica y pirenaica los primeros focos de resistencia cristianos. El primero se organizará en Asturias, en torno a Pelayo y a la batalla de Covadonga (722), y se expandirá por el Cantábrico y el valle del Duero, transformándose entonces en el reino astur-leonés. Pero en el siglo X, el condado de Castilla se independizó del ahora Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Etapas

El Emirato Dependiente (711-756)

Al-Ándalus se convierte en una mera provincia del Califato de Damasco con un emir al mando. Años de mucha inestabilidad política.

El Emirato Independiente (756-929)

Nace después de la caída de los Omeyas. Abderramán I, el único omeya que escapa con vida, funda en la península el emirato, independizándose políticamente de los nuevos califas. El emirato tuvo problemas internos.

Califato de Córdoba (929-1031)

Época de Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Origen y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Origen de los Reinos Cristianos

Tras la conquista musulmana de la Península Ibérica, un reducto entre Asturias y el País Vasco permaneció sin conquistar, liderado por Don Pelayo, vencedor de la batalla de Covadonga en 722. Este primer núcleo de resistencia se amplió poco a poco al este y oeste. En la segunda mitad del siglo IX, con Alfonso III, ocupaba el norte del valle del Duero, trasladando la capital a León (910).

En el Pirineo, los intereses de la Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Un Proceso de Unidad y Diversidad

Introducción

La lucha contra los musulmanes forjó un conjunto fragmentado de reinos cristianos que compitieron entre sí por el dominio peninsular. Experimentaron un proceso de unificación y disgregación que, a principios del siglo XIII, dio lugar a la Corona de Castilla, el Reino de Navarra, la Corona de Aragón y el Reino de Portugal. Este proceso se divide en dos partes, separadas por el año 1031, fecha de la descomposición del Califato de Córdoba. A partir de entonces, los reinos cristianos Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus: Evolución Política

En el año 711, llamados en ayuda por la familia Witizia, un ejército dirigido por Tarik y Muza derrotó al rey Rodrigo en Guadalete y se expandió por la península, excepto las zonas montañosas del norte. La península se convirtió en una provincia más del imperio musulmán, Al-Ándalus, y pasó por distintas fases:

Emirato Dependiente de Damasco (714-756)

Organizaron incursiones por la zona cantábrica. En la Batalla de Covadonga (722), fueron derrotados por Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Reinos de Taifas y Hegemonías

Los Reinos de Taifas

Tras la desaparición del Califato cordobés en 1031, surgieron los primeros reinos de Taifas, pequeños reinos musulmanes que entraron en una lucha constante. El agotamiento de estos reinos provocó el pago de parias a los reinos cristianos.

Cuando Alfonso VI ocupó Toledo en 1085, la supervivencia de los reinos musulmanes se vio amenazada, por lo que solicitaron ayuda al Imperio Almorávide. En 1090, los almorávides, un imperio bereber Sigue leyendo

La Reconquista: Auge y Caída de Al-Ándalus en la Península Ibérica

El Inicio de la Reconquista (Siglos VIII-X)

En el aspecto político, un noble godo llamado Pelayo derrota a los musulmanes en la batalla de Covadonga. Esta victoria hace que lo coronen como rey de Asturias. Con el tiempo, reyes como Alfonso I y III ocupan los terrenos de la cordillera Cantábrica y Galicia, quedando la cuenca del Duero en tierra de nadie. El descubrimiento de los restos del apóstol Santiago en Galicia ayuda a fortalecer el reino Astur. Los reyes astures trasladan la capital a León, Sigue leyendo

Historia de España: Reinos Cristianos, Al-Ándalus, Romanización y Reyes Católicos

Los Reinos Cristianos

Introducción

La repoblación ayuda a explicar los rasgos principales de la estructura de la propiedad de la tierra en España hasta el siglo XIX. La entrega a Órdenes Militares de territorios del Guadiana y del sur de Teruel puede justificar la existencia de grandes propiedades.

La Organización Social de los Nuevos Territorios

A partir del siglo XI los reinos cristianos peninsulares aumentaron territorialmente. En los procesos de colonización y repoblación intervinieron muy Sigue leyendo