Historia de la Península Ibérica: Organización, Evolución y Sociedad

Organización Política y Administración de Hispania

1. Conquista y Organización Inicial

  • La conquista romana fue un proceso lento, lo que permitió inicialmente mantener las estructuras indígenas.
  • En el 206 a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, Hispania se convirtió en provincia romana.
  • En el 197 a.C., se dividió en dos provincias:
    • Hispania Citerior (norte, capital en Tarraco).
    • Hispania Ulterior (sur, capital en Corduba).

2. Reformas Administrativas

Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista, Repoblación y Cultura

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Los reinos cristianos aparecieron entre los siglos VIII y IX en las zonas que los musulmanes no llegaron a conquistar: la zona occidental de la cordillera Cantábrica y los Pirineos (zona oriental).

Reino de Asturias

Don Pelayo fue proclamado rey por los astures, reivindicó la herencia visigoda y extendió su poder por Galicia y el País Vasco. Alfonso III trasladó la capital a León, ocupando el noreste peninsular, y estableciendo la frontera con Castilla Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural en la Península Ibérica: Reconquista y Edad Media

Los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia y las Etapas de la Reconquista

Los Primeros Núcleos de Resistencia

En las montañas del norte de la Península Ibérica, se organizaron los primeros núcleos de resistencia cristiana. Hasta el siglo X, estos núcleos se limitaron a resistir y ocupar zonas despobladas, como el norte de la cuenca del Duero, mientras que Al-Ándalus mantenía la hegemonía.

  • Núcleo Asturiano: En el año 722, el noble visigodo Pelayo, junto con los astures, derrotó a un Sigue leyendo

España Medieval: Del Califato a los Reinos Cristianos

La España Medieval

El dominio musulmán en la península ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba en luchas internas. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles, partidarios de otro pretendiente, reclamara la ayuda de los norteafricanos. De esta manera, tropas beréberes derrotaron al rey visigodo y ocuparon el territorio peninsular. El avance musulmán tuvo su límite en las zonas montañosas cantábricas y Pirineos. En esta zona se situó Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Reconquista, Crisis y Expansión Mediterránea

Los reinos cristianos en la edad media: Principales etapas de la reconquista (siglos XI- XIII)

El proceso de reconquista se inicia en el siglo X. Pero es desde el siglo XI, cuando comenzó la definitiva expansión de los reinos cristianos peninsulares.

1ª Siglo XI- 1ª mitad del siglo XII

  • Castilla consolida la parte meridional del valle del Duero, ocupa el valle del Tajo y toma Toledo en 1085.
  • Aragón, ocupa Huesca y Barbastro. En los treinta años siguientes ocupa el valle del Ebro hasta Tortosa y Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Evolución Política

Los musulmanes vencieron en la batalla de Guadalete (711 d.C.) al rey visigodo Rodrigo. En Al-Ándalus se formó, desde la invasión, un floreciente estado que políticamente pasó por varias etapas:

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus se convirtió en una provincia del imperio islámico al mando de un gobernador o emir al servicio del califa de Damasco.
  • Emirato independiente: A mediados del siglo VIII, fundado por Abderramán I, de la familia Omeya, con capital en Córdoba. Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Transformaciones Sociales

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El primer núcleo fue el astur, surgido tras el triunfo del noble visigodo Pelayo en Covadonga (722). A lo largo de los siglos VIII y IX, sus sucesores extendieron su dominio hacia Galicia y el País Vasco. A comienzos del siglo X, el reino astur pasará a llamarse astur-leonés.

Hacia el este surgió el reino vascón de Pamplona (778), cuando los vascones derrotaron a los carolingios en la batalla de Roncesvalles. En el siglo X, el monarca Sancho Garcés Sigue leyendo

Organización Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica hasta los Reyes Católicos

La Corona de Castilla

La Corona de Castilla estaba formada por los reinos de Castilla y León, el reino de Galicia, los territorios vascos (Álava, Guipúzcoa y el señorío de Vizcaya) y las tierras reconquistadas a los musulmanes (Toledo, Córdoba, Jaén, Sevilla, Murcia, etc.).

En el siglo XIII se consolidó la autoridad del rey por la introducción del Derecho Romano (que defendía el origen divino y el poder absoluto del rey). El proceso se inició con el Código de las Siete Partidas, de Alfonso Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde los pueblos prerromanos hasta la Baja Edad Media

Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En primer lugar, en la península se asentaron los Tartessos (siglos IX-V a.C.). Fue una sociedad jerarquizada en la que su rey más importante fue Argantonio. Las pocas referencias que tenemos de esta sociedad son gracias a Herodoto, quien narró las relaciones comerciales griegas con los Tartessos, y también gracias a los restos encontrados en Huelva (minas de plata), Sevilla (Tesoro del Carambolo) y en Cáceres Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722) con Don Pelayo al mando, estableciendo posteriormente su capital en León. A principios del siglo X, Alfonso III expandió el Reino de León hasta el Duero. Castilla se independizó en el siglo XI, experimentando procesos de unión y separación con León hasta su unificación definitiva bajo la Corona de Castilla en el siglo XIII. El Reino de Pamplona se Sigue leyendo