2. En las primeras colonizaciones, los fenicios se situaron en la costa mediterránea principalmente en la de andalucía. Fundaron colonias como Gadir y Malaca, Después los griegos se establecieron en la Costa Este mediterránea en especial en el nordeste. Fundaron importantes enclaves como Rhode y Emporion posteriormente los cartagineses directos herederos de los fenicios, pasarán a formar parte del Imperio. Cartagonova fue su más destacada base en Hispania.En los pueblos prerromanos los iberos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos en la Edad Media
Trabajo del conde Lucanor
2.1 LA EXPANSIÓN DEL REINO ASTURLEONÉS: LA CORONA DE Castilla
A lo largo del Siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consigue un gran avance territorial hacia el sur convirtiendo su reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas, y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos). En el año 1085, Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo y extenderá su control territorial Sigue leyendo
A lo largo del Siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consigue un gran avance territorial hacia el sur convirtiendo su reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas, y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos). En el año 1085, Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo y extenderá su control territorial Sigue leyendo
Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid
1) La península ibérica en la Edad Media
En la misma ibérica la Edad Media estará marcada por:
-la ocupación visigoda la posterior invasión musulmana desde el año 711 provocan la fragmentación lingüística y política de la Hispania Romana esto favorece la formación de los distintos dialectos romances
-Durante los siglos quedó el proceso bélico de la reconquista se produjo la progresiva formación de los diferentes reinos peninsulares(Castilla, Aragón, Asturias, León y Navarra)
-cristianos Sigue leyendo
Eje cronológico del Siglo XVI en España
Monarquía HISPÁNICA (AUSTRIAS MAYORES)
Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reina, hereda los territorios de su padre, Franco Condado y Países Bajos, a la muerte de su madre heredó todos sus territorios, Castila, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Fue proclamado rey en 1516 y tres años más tarde, emperador del Sacro Imperio Germánico. Intentó Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo