Cuento del conde Lucanor

CONCEPTO Y ORIGEN DEL TERMINO:El concepto de edad media fue acuñado de manera despectiva en el Renacimiento, eran bárbaros y oscuros.Este significado se prolongo hasta el Romanticismo que suele ambientar sus obras en los lejanos tiempos medievales .

La Edad Media histórica comienza en el siglo V y termina en el Siglo XV.Este periodo tan amplio de diez siglos se divide en alta Edad Media y baja Edad Media .

En España la época medieval esta determinada por un hecho que va a marcar nuestra historia  Sigue leyendo

Alfonso ix armado caballero en carrión

12-LOS Orígenes DE LA Lírica
Edad Media:es el periodo de la historia comprendido aproximadamente entre la caída del Imperio romano(476)y el descubrimiento de América(1492)
-ACONTECIMIENTOS Históricos:al final del Imperio romano se asentaron en España diferentes pueblos germánicos,entre ellos el visigodo consiguió unificar la península en un reino con capital en Toledo.Las guerras civiles facilitaron la entrada de los musulmanes en la península.La dominación islámico duro casi 8 siglos, Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba
L a conquista se debe a la expansión de los musulmanes por el nrote de África que trae como consecuencia las luchas internas de los visigodos. En la conquista estaban dirigidos por Tariq los musulmanetes (bereberes), que derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete en el 711. Musá es quien lleva a cabo la verdadera conquista de la mayor parte de las tierras hispánicas. Fue una conquista rápida y se relizo mediante pactos Sigue leyendo

La expansión territorial de los siglos XI y XII

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación

La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Al-Ándalus Y SUS PRICIPALES ETAPAS

Epígrafe 1

Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba

Durante 500 años, el islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.

1.Conquista

El islam ientra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo