Reinos cristianos de la península

bloque 1.1 El Paleolítico: (4,4 millones de años – 10000 a.C), la economía se basaba en la recolección de alimentos, lapesca y la caza de animales como ciervos o bisontes, una economía depredadora en la que los seres humanos noreponían los recursos de la naturaleza, la forma de vida era nómada, se desplazaban de un lugar a otro buscandoalimentos.
Vivían en grupos de 20-30 personas, en cuevas naturales, chozas o tiendas. Los instrumentos eran depiedra tallada. El descubrimiento del fuego Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

-1502: Conversión forzosa de los mudéjares -1512: Conquista del reino de Navarra

-1520: Revuelta de los Comuneros de Castillas

-1556: Inicio del Reinado de Felipe II

-1561: Establecimiento de la Corte en Madrid

-1569: Rebelión morisca de las Alpujarras

-1571: Batalla de Lepanto

-1580: Uníón de Portugal

-1588: Desastre de la Armada Invencible

-1609: Expulsión de los moriscos

-1621:Inicio del reinado de Felipe IV

-1640: Rebelión de Cataluña

-1640: Independencia de Portugal

-1643: Batalla de Rocroi

-1648: Sigue leyendo

Eje cronológico de las islas Canarias

I FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XIII)1. EL ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X)
El territorio que se extiende desde Asturias hasta los Pirineos mantuvo su independencia frente a Al-Ándalus. A partir del 711 se fueron configurando una serie de pequeños Estados
Cristianos que iniciaron La Reconquista (período de la historia de la P. I comprendidos entre los
años 722 y 1492). Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente ocupan zonas despobladas.

A. EL REINO Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

218a.C Desembarco en Ampurias de las tropas romanas. 476 Caída del Imperio romano de Occidente. 589 Recaredo se convierte al Catolicismo. 711 Invasión musulmana de la península (batalla de Guadalete). 722 Batalla de Covadonga. 732 Derrota de los musulmanes de Poitiers. 929 Abd-al-Rahmán III se convierte en Califa, inauguró el Califato de Córdoba. 1031 Inicio de los reinos Taifas. 1035 Muerte de de Sancho III (Reino de Pamplona). 1085 Alfonso CI conquista Toledo. 1195 Batalla de Alarcos (derrota Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

111Sociedad y economía en el paleo y neolí


//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

1.3 Conquista y romanización. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social, económico y cultural

La conquista romana de la Península Ibérica se produjo a consecuencia del enfrentamiento entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo occidental. La conquista romana se produjo en tres etapas, interrumpidas por períodos de inactividad bélica: 

A)La conquista del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles del Ebro y del Guadalquivir (218-197a.C.). Las legiones Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno

Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo

Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805

5. Defina el concepto de Reconquista


La Reconquista el proceso de ocupación militar de los territorios de Al-Ándalus llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Dura entre 722-1492el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. El proceso se justificaba con argumentos religiosos y jurídicos. Hoy día el concepto de “Reconquista” está en revisión, se considera erróneo porque implica la idea de volver a conquistar Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

1.Pueblos prerromanos


Pueblos que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos en el s III a.C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica y la indoeuropea o celta. La ibérica, localizada en la costa mediterránea y el sur, alcanzó un gran nivel de civilización por sus contactos con los pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses). La celta, localizada en la Meseta y el norte, tuvo un menor grado de desarrollo. Los celtíberos eran el resultado Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

515

1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo