Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba
L a conquista se debe a la expansión de los musulmanes por el nrote de África que trae como consecuencia las luchas internas de los visigodos. En la conquista estaban dirigidos por Tariq los musulmanetes (bereberes), que derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete en el 711. Musá es quien lleva a cabo la verdadera conquista de la mayor parte de las tierras hispánicas. Fue una conquista rápida y se relizo mediante pactos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
1.2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartessos
Los pueblos prerromanos que se asentaron en la Península a lo largo del primer milenio antes de Cristo (Edad de Hierro), son:
Los iberos (VI-I a. C.), en el Levante, organizados en ciudades-estado dirigidas por élites guerreras llamados régulos, practicaban la Devotio Ibérica (una forma de clientelismo).
Los celtas (V-III a.C.), en la Meseta y en la costa atlántica, organizados en tribus, se asientan en poblados Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
t.2
5
1ºetapa sviii-x
1ºs núcleos d resistencia montañas del norte (r.Astur-leones,Pamplona,c.
Aragón y c.Catalanes).
etapa lenta expansión cristiana (reconquista repoblación) y predominio musulmán.
a) montañas (reino astur).
primer núcleo político cristiano.
origen bataya d covadonga (722).
astures dirigi2 x pelayo (jefe local) derrotan a ls musulmanes.
da 1a gran fuerza moral.
aclaman a pelayo como gran caudiyo.
sucesores adoptan l titulo d reyes,preocupan d consolidar l reino. Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación
Los primeros focos de resistencia surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos y llegarían a formar los grandes reinos cristianos peninsulares. Sirvieron de contención a una posible expansión islámica hacia el Norte y recibieron apoyo del Imperio de Carlomagno. La fundación del reino
Astur suelen situarse en el 718 con la proclamación como rey de Pelayo, noble visigodo Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
2. En las primeras colonizaciones, los fenicios se situaron en la costa mediterránea principalmente en la de andalucía. Fundaron colonias como Gadir y Malaca, Después los griegos se establecieron en la Costa Este mediterránea en especial en el nordeste. Fundaron importantes enclaves como Rhode y Emporion posteriormente los cartagineses directos herederos de los fenicios, pasarán a formar parte del Imperio. Cartagonova fue su más destacada base en Hispania.En los pueblos prerromanos los iberos Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
Trabajo del conde Lucanor
A lo largo del Siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consigue un gran avance territorial hacia el sur convirtiendo su reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas, y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos). En el año 1085, Alfonso VI conquista la ciudad de Toledo y extenderá su control territorial Sigue leyendo
Eje cronológico del Siglo XVI en España
Monarquía HISPÁNICA (AUSTRIAS MAYORES)
Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reina, hereda los territorios de su padre, Franco Condado y Países Bajos, a la muerte de su madre heredó todos sus territorios, Castila, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Fue proclamado rey en 1516 y tres años más tarde, emperador del Sacro Imperio Germánico. Intentó Sigue leyendo