¡Escribe tu texto aquí!2.1 En 711, un Ejército dirigido por Tariq derroto a ultimo Rey godo en la batalla De Guadalete. El desploma del estado visigodo permitíó que la conquista, llevada acabo por bereberes y árabes, fuese rápida, sin Apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando Sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de Tributos. En 750 el estado islámico era un estado dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamo el emirato independiente. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
INT. La llegada de los musulmanes (711) está dentro del proceso de expansión del islam, se asienta donde no hubo un poder central fuerte para hacerle frente, por el declive de Persia y de bizancio. Acabó con el gobierno visigodo ya que era débil en la península ibérica.
Evolución política
Proceso de ocupación y asentamiento (711-756)
Cruzaron el Estrecho y vencieron al rey Don Rodrigo en guadalete. En el año 722 fueron derrotados por los astures en la cabeza Don Pelayo. En el año 732 Sigue leyendo
Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805
Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartesos
Tartessos (VIII-VI a.C.) se ubicaba en Andalucía occidental. Su economía se basaba en la minería, en la ganadería, en la metalurgia del bronce y en el comercio con fenicios y griegos. Los íberos se asentaron en el sur de la Península y en la costa mediterránea. Su economía se sustentaba en la agricultura, la ganadería y el comercio, llegando a acuñar moneda. La sociedad era tribal, muy jerarquizada y gobernada Sigue leyendo
Eje cronológico de las islas Canarias
I FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-XIII)1. EL ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X)
El territorio que se extiende desde Asturias hasta los Pirineos mantuvo su independencia frente a Al-Ándalus. A partir del 711 se fueron configurando una serie de pequeños Estados
Cristianos que iniciaron La Reconquista (período de la historia de la P. I comprendidos entre los
años 722 y 1492). Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente ocupan zonas despobladas.
A. EL REINO Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
Al-Ándalus, cuya etimología no está clara, fue el nombre que los musulmanes dieron a la península
Ibérica tras su conquista. La presencia musulmana en la península en general va a suponer un largo periodo de esplendor cultural y económico que constituyó además un puente transmisor de conocimientos científicos y filosóficos (tanto orientales como clásicos) hacia una Europa feudal mucho más atrasada. Fue también un tiempo con periódicas y reiterativas tensiones políticas internas motivadas Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno
Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
A. Carlos I (1516-1556).- Al morir su abuelo materno, Fernando, en 1516, Carlos de Habsburgo, que ya había heredado los territorios de Borgoña de su abuela paterna, se hizo coronar Rey de Castilla y Aragón e inició viaje a la Península. El nuevo monarca no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puestos en la Corte y en la Iglesia. En su testamento, Isabel de Castilla designó a su hija Juana como heredera al trono castellano, y a Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
RomanizaciónIntroducciónLa Romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó ala asimilación del latín , el derecho romano o el cristianismo en Hispania; siendo más profundo en el sur yel este del territorio.
Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C. ) está comprendido por tres etapas, la Romanización abarca únicamente parte de la etapa republicana y la imperial al completo.A) La administración provincial.En primer lugar, la península Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
¿Qué? Conjunto de sociedades indígenas. ¿Cuándo? Antes del 218 a.N.E. ¿Dónde? Península Ibérica. Carácterísticas: tres áreas culturales diferenciadas.
– Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio).
– En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreas.
– Los pueblos del sur y este Sigue leyendo
Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano
Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba
L a conquista se debe a la expansión de los musulmanes por el nrote de África que trae como consecuencia las luchas internas de los visigodos. En la conquista estaban dirigidos por Tariq los musulmanetes (bereberes), que derrotaron a Don Rodrigo en Guadalete en el 711. Musá es quien lleva a cabo la verdadera conquista de la mayor parte de las tierras hispánicas. Fue una conquista rápida y se relizo mediante pactos Sigue leyendo