Al-Ándalus: Legado y Evolución de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica

Presencia Musulmana en la Península Ibérica: Un Legado Histórico

A finales del siglo VIII, el imperio visigodo se debilitaba debido a la crisis y las continuas disputas por el trono. Paralelamente, surgió un nuevo movimiento religioso: el Islam, liderado por Mahoma, cuyos seguidores se guiaban por el Corán, su libro sagrado. Mahoma predicó la guerra santa contra los infieles, y los musulmanes iniciaron una rápida expansión que los llevó a las puertas del reino visigodo.

La Conquista Musulmana Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714), liderada por el gobernador de Ifriqiya, Tariq, y su general Muza, comenzó tras la derrota de los visigodos y la caída del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Excepto algunas plazas (como la ciudad de Sevilla), la mayor parte del territorio se rindió sin oponer resistencia (sistema de capitulación). La Península se transforma en un Emirato dependiente Sigue leyendo