Organización Política, Repoblación y Diversidad Cultural en los Reinos Hispánicos Medievales

Organización Política e Instituciones en el Reino de Castilla y en la Corona de Aragón

Modelo de Monarquía

  • Aragón era una confederación de Estados, donde el poder del rey estaba limitado por la nobleza a través de las cortes. En cada Estado el rey tenía un lugarteniente (virrey).
  • Castilla era una monarquía unitaria en la que el rey mantenía la autoridad debido al escaso poder de las Cortes y la aceptación del origen divino de la autoridad.

Las Instituciones del Gobierno Central

La Monarquía Hispánica en la Baja Edad Media y el Renacimiento

Organización Política en la Baja Edad Media

El Reino de Castilla

La estructura política de Castilla se basaba en tres instituciones:

  • La Monarquía: Tenía carácter autoritario, buscando la dependencia de los campesinos. Con la unificación de Castilla y León, se centralizó la administración y se creó un derecho general: el Código de las Partidas. Alfonso X reforzó la jurisprudencia real frente a los fueros antiguos, buscando una mayor centralización del poder. Con las Partidas, la monarquía Sigue leyendo