Explorando las Variedades del Español y el Teatro Hispánico

Variedades Socioculturales o Niveles de la Lengua

Diferentes usos de la lengua de un mismo hablante dependiendo de su grupo social y de su nivel cultural. Distinguimos 4 niveles:

Nivel Culto

Es el propio de las personas instruidas y de elevado nivel cultural.

Rasgos:

  1. Funciona como modelo de corrección y como modelo ideal de lengua.
  2. Uso de procedimientos de enfatización.
  3. No se admiten relajaciones fonéticas (la “d” intervocálica, la “s” final, etc.).
  4. No se abusa de frases interjectivas.
  5. Se utilizan las Sigue leyendo

Explorando las Variedades Lingüísticas, Registros y Movimientos Literarios

Variedades Lingüísticas

1. Diacronía: Historia y evolución de la lengua.

2. Diatopía: Lengua, dialectos, hablas locales.

3. Diastratía: Estratos y niveles socioculturales.

4. Diafasia: Variaciones según el interlocutor, el asunto tratado, el canal, la intención del emisor y la situación comunicativa.

5. La variedad estándar: Modelo común que unifica y facilita la comunicación en todas las situaciones, elimina o controla variaciones individuales o grupales.

El Registro Idiomático

a) Situación Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Registros del Español: Tipos y Características

Se denomina variedad lingüística a los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de los hablantes en virtud de diversos factores (históricos, sociales, geográficos, funcionales). Ciertas instituciones como Academias y universidades son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Se produce gracias a ellos un proceso de estandarización. Entendemos por lengua común la que se ha formado siguiendo modelos aceptados en la comunidad. En el caso del castellano, Sigue leyendo

Códigos sistemáticos y asistematicos

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados. Elementos de la comunicación:

Referente:

Realidad material sobre la que trata el mensaje.

Emisor:

elemento inicial, es el que emite el mensaje.

Receptor:

elemento final, es el que interpreta el mensaje.

Canal:

Medio físico de la transmisión(Sonidos, grafías, braille, etc.)

Código:

Conjunto de signos y reglas para combinarlos. Sigue leyendo