Este texto es un fragmento del discurso pronunciado por el Rey Juan Carlos I con motivo de su proclamación como monarca ante las Cortes franquistas, el día 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco. El príncipe Juan Carlos había sido designado por este dictador como su sucesor a título de Rey en virtud de la Ley de Sucesión de 1947, ratificada por las Cortes en 1969. Recordemos que la Ley de Sucesión de 1947 declaraba que España era un Estado constituido en reino, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Regimen franquista
El Franquismo: Características, Pilares, Apoyos, Represión y Desarrollo Económico
Características del Franquismo
El franquismo se caracterizó por un autoritarismo extremo. Sus rasgos más relevantes fueron:
- Totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución, se clausuró el Parlamento y se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos. Solo se permitió la existencia de un partido único y del único sindicato oficial.
- Caudillismo: Franco, con el título de Caudillo de España, era Sigue leyendo
El Régimen Franquista: Bases, Características y Oposición
El Régimen de Franco: Bases del Nuevo Estado
Al finalizar la Guerra Civil, España era una nación devastada. Franco construyó un nuevo Estado caracterizado por:
- Centralización absoluta del poder en el general Franco.
- Persecución de la oposición.
- Economía autárquica.
La dictadura se prolongó durante 40 años, adaptándose a los acontecimientos internacionales:
- Alineamiento con el fascismo en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.
- Tibio neutralismo al final de la guerra.
- Aislamiento en Sigue leyendo
El Régimen Franquista: Una Dictadura de 40 Años
Consecuencias de la Guerra Civil
La Guerra Civil Española tuvo graves consecuencias, entre ellas:
* Gran cantidad de muertos, desaparecidos y exiliados * Represión, trabajos forzados y pérdidas económicas * Descenso de la producción en todos los sectores * Hegemonía de terratenientes, ejército e Iglesia en la sociedad franquista
Características del Régimen Franquista
El régimen franquista, establecido tras la victoria del bando sublevado, se caracterizó por:
* Dictadura de Francisco Franco Sigue leyendo
Dictadura Franquista en España: Características, Fases y Fin
el periodod franquista fue la dictadura personal de un militar que encarnaba los valores de los vencedores en la Guerra Civil.
Franco era un militar africanista católico extremo nacionalista ,antiliberal y se identificaba como el salvador de la patriasegun el dictador los enemigos naturales que estaban siempre conspirando contra españa eran los liberales los masones judíos socialistas anarquistas y comunistas Franco estaba en contra de la democracia y apelaba a los tres valores básicos del ejercito Sigue leyendo
El Régimen Franquista en España: Ideología, Bases Sociales e Instituciones
FUNDAMENTOS Ideológicos, BASES SOCIALES E INSTITUCIONES DE Régimen FRANQUISTA. 1. Introducción
DEsde el inicio de la Guerra Civil Franco gobernó España hasta su muerte de forma dictatorial sobre un país arruinado por 3 años de guerra que fue recuperrandose a partir de la década de los 60. Procuro adaptarse a los acontecimientos ontrnacionales para conseguir el reconocimiento de las demás naciones. A la vez que crece el bienestar social creció la moviizacion popular en demanda de libertades Sigue leyendo
El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política
La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Ideología del Régimen
El régimen franquista se basó en una ideología personalista, nacionalista y anticomunista. Franco concentró el poder en su persona y defendió la unidad del Estado, el orden, la jerarquía, el catolicismo y la propiedad privada.
Apoyos Sociales
El régimen encontró su principal apoyo en el medio rural, las clases medias, la oligarquía agraria y los pequeños y medianos empresarios.
Evolución Sigue leyendo
El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Etapas
Ideología y Apoyos Sociales
En 1939, se instauró un régimen dictatorial, católico, nacionalista y anticomunista que se mantuvo en el poder desde el 1 de abril de 1939 al 20 de noviembre de 1975. El régimen franquista era una dictadura militar, personalista y tradicionalista en la que Francisco Franco tenía todos los poderes.
El franquismo eliminó todos los partidos, sustituidos por el partido FET de las JONS y los Sindicatos Verticales, y reprimió toda oposición durante la dictadura. Se controlaban Sigue leyendo
El Régimen Franquista: Consolidación, Coyuntura Internacional y Represión
Consolidación del Régimen
Ley de Régimen Jurídico de la Administración y Ley de Procedimiento Administrativo
En 1957, bajo el gobierno de López Rodó, se promulgaron la Ley de Régimen Jurídico de la Administración y la Ley de Procedimiento Administrativo, que normalizaron la organización del Estado.
Ley de Bases de la Seguridad Social
Esta ley actualizó el sistema de previsión y protección social, asumiendo el Estado todas las prestaciones sociales y sanitarias, financiadas por trabajadores Sigue leyendo
Dictadura Franquista en España (1939-1975): Evolución Política, Ideología y Coyuntura Exterior
Hay dos grandes etapas: un primer franquismo que llega hasta 1959 y otro apartir de 1959.
Características: