Movimientos y conflictos en la historia de España

Regeneracionismo

Fue una corriente o movimiento de pensamiento que pretendió una ‘regeneración’ de la vida política y económica de España. Según los regeneracionistas, el modelo de la Restauración estaba agotado y se basaba en la corrupción. La figura más destacada fue Joaquín Costa, y gran parte de su pensamiento se condensó en su famosa obra Oligarquía y Caciquismo. Formuló una intensa crítica de la situación de España y denunció la incultura, el poder de la oligarquía y el atraso Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización, Crisis y Quiebra del Sistema de la Restauración

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.

El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey de España. Su reinado (1902-1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX.

El Regeneracionismo

Tras el 98 nace un movimiento, crítico con el sistema, el regeneracionismo. En su vertiente social y económica destacó Sigue leyendo

Crisis del 98 en España: causas y consecuencias

España era una potencia de segundo orden, por lo que no pudo participar en la Conferencia de Berlín de 1885. Su aventura en Marruecos fue una fuente continua de problemas en el futuro. Además, perdió los restos de su imperio en América y Asia. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas provocó una crisis que se le denominó crisis del 98. Martínez Campos consiguió firmar la paz con los insurrectos cubanos en la guerra de los Diez Años (1868-1878). Los cubanos siguieron pidiendo mayores Sigue leyendo

La Crisis de 1898: Pérdida de Colonias y Consecuencias para España

Antecedentes

Desde la perspectiva española, la pérdida de las últimas colonias en 1898 fue vivida como una cuestión de deshonor, aunque en realidad fue un tremendo error político. La apabullante derrota y la muerte de más de 50.000 soldados provocaron una intensa conmoción en la sociedad española.

Consecuencias

Demográficas:

  • Más de 50.000 soldados muertos en la guerra
  • Numerosos mutilados y heridos

Económicas:

  • Repatriación de capitales, que impulsó el desarrollo industrial
  • Conservación de la Sigue leyendo

Modernización del sistema durante el reinado de Alfonso XIII

Intentos de modernización del sistema

Inicios del reinado de Alfonso XIII

Durante el reinado de Alfonso XIII se trata de solucionar los problemas del desastre del 98, lo intentan aplicando reformas para adaptar el sistema de la Restauración a la nueva situación política, económica y social.

Regeneracionismo conservador:

· Líder Antonio Maura.

· Programa que trata de incorporar las “masas neutras” a la política, para frenar a republicanos y socialistas.

· Revoluciona desde arriba con reformas Sigue leyendo

El reinado de Alfonso XIII: crisis y descomposición del sistema

Panorama general del reinado de Alfonso XIII

Introducción

A principios del siglo XX, la conmoción por el desastre del 98 llevó a un esfuerzo de los partidos dinásticos para iniciar una política reformista. España entraba en una etapa de desarrollo económico y de modernización social condicionada por el proceso de urbanización, simbolizado por el protagonismo de la clase media, la aparición de la prensa de masas y la emergencia de los intelectuales.

Desarrollo del tema

En 1902, Alfonso XIII Sigue leyendo