La Guerra Hispano-Estadounidense de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispano-Estadounidense (1898)

Causas y Desarrollo del Conflicto

En 1898, España y Estados Unidos se enfrentaron en una breve pero trascendental guerra por el control de Cuba. La superioridad militar estadounidense (abril-agosto de 1898) liquidó los restos del imperio colonial español, dejando al país “sin pulso”, como expresó el estadista Silvela.

La Guerra de Independencia de Cuba y Filipinas

La industria azucarera cubana, en manos de ricos hacendados, temía una rebelión de esclavos Sigue leyendo

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera y la Dictadura

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera

Contexto Histórico

Se trata de un texto histórico de fuente primaria y naturaleza política. El destinatario es público y colectivo, dirigido a la nación española por Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña y miembro de una familia con gran tradición militar y política en el siglo XIX. Esto le llevó a tener pensamientos conservadores, nacionalistas y autoritarios. En 1923, Primo de Rivera dio un golpe de estado que lo mantuvo en el Sigue leyendo

Historia de España: Alfonso XIII, la Segunda República y la Guerra Civil (1902-1939)

Bloque 9 (1902-1931): Alfonso XIII y la crisis de la monarquía

Alfonso XIII

Alfonso XIII, rey de España desde su nacimiento el 17 de mayo de 1886 hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Su madre ejerció la regencia hasta 1902, cuando asumió el poder efectivo a los 16 años. Durante su reinado, España vivió el Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias americanas y Filipinas, y varias derrotas en Marruecos, así como numerosos desórdenes como la Sigue leyendo

Crisis del Sistema de la Restauración en España (1902-1923)

El Desastre del 98 y el Regeneracionismo

El desastre del 98 dejó graves consecuencias en España: miseria, atraso… Se intentó dar solución a los problemas con el regeneracionismo, pero las clases privilegiadas frenaron las reformas. De 1918 a 1923 desaparece la alternancia en el poder y se forman gobiernos ineficaces.

Situación política y social en la España de 1902 a 1923 (crisis política)

Causas:

  • El rey Alfonso XIII se implica en la política y se rodea de conservadores. Apoya la dictadura. Sigue leyendo

La Crisis del 98: Fin del Imperio y Regeneración de España

Contexto Histórico

Nos situamos en la llamada crisis de 1898. Los orígenes de la crisis se sitúan en la guerra que se reanuda en Cuba desde 1895: el incumplimiento de las promesas de autonomía para la isla que se hicieron en la Paz de Zanjón y los perjuicios que las fuertes barreras arancelarias causaban al comercio de Cuba con los EE. UU., su principal comprador, se sitúan en el origen de la guerra. En 1898, EE. UU. aprovecha el pretexto de la voladura del acorazado Maine, fondeado en La Habana, Sigue leyendo

La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Regeneracionismo

1. Guerra Colonial y Crisis del 98

El llamado desastre del 98 sucede en plena Restauración Borbónica, bajo la Regencia de Mª Cristina durante la minoría de edad de Alfonso XIII y el gobierno liberal de Sagasta. El sistema político ideado por Cánovas del Castillo, líder del Partido Conservador, basado en el respeto a la Corona, a la Constitución de 1876 y al turno pacífico entre su partido y el liberal de Sagasta, logró dar equilibrio y estabilidad social y económica en el país a cambio Sigue leyendo

El Reformismo Dinástico y la Crisis del 98 en España

La Crisis del 98

Hacia Cuba, pero fue derrotada en la batalla de Santiago. EEUU derrotó igualmente otra escuadra española en Filipinas en la batalla de Cavite. En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París, por la cual España se comprometió a abandonar Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que pasaron a ser un protectorado norteamericano.

Consecuencias del Desastre del 98

La guerra conllevó notables pérdidas materiales en la colonia. La necesidad de hacer frente a las deudas de la guerra cubana promovió Sigue leyendo

La Caída del Imperio Colonial Español y el Desastre del 98

El asunto del imperio colonial español y la guerra de 1898 es un fenómeno particular de un proceso más general: la expansión colonial de las potencias europeas tradicionales, como Francia o Inglaterra, a las que se unen otras nuevas, como Estados Unidos y Alemania. El impacto del llamado “desastre del 98” tendrá consecuencias de todo tipo: económicas, sociales, culturales… y todas ellas tendrán que ver con el fenómeno denominado Regeneracionismo.

La política española en Cuba

El Partido Sigue leyendo

La Crisis de 1917 y el Regeneracionismo en España

La Crisis de 1917 en España

En 1917 se produjeron conflictos sociales y políticos en gran parte de Europa. Se produjo la Revolución Bolchevique en Rusia y, en España, coincidió las graves dificultades del sistema político de la Restauración con el descontento militar y la conflictividad social, lo que provocó una protesta generalizada de carácter antigubernamental en la que se vieron implicados los partidos al margen del turno dinástico, los militares y las organizaciones obreras.

El Descontento Sigue leyendo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

La España de la Restauración coincide con un periodo de paz en Europa conocido como la Belle Époque o Gran Paz. Alemania, tras lograr su unidad política y un gran desarrollo industrial, ejerce un liderazgo en el continente europeo. Su canciller, Otto von Bismarck, consolida este liderazgo a través de un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Mientras tanto, Francia vive los años de la Tercera República y Gran Bretaña los de la era Victoriana.

Europa se lanza Sigue leyendo