Las Cortes aprobaron la abolición de instituciones feudales y de sus tradiciones, la supresión de los gremios, la eliminación de la Mesta, la autorización a los propietarios para gestionar sus tierras libremente, la limitación de los mayorazgos, leyes desamortizadoras, la abolición de la Inquisición y el reconocimiento de libertades individuales. Aspiraban a crear una nueva sociedad sobre las tres bases del liberalismo: un modelo político constitucional y parlamentario; la igualdad ante Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Regencia de María Cristina estatuto real
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
1.L3.EL REINADO DE Fernando VII
3.1.EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
Monarca absoluto a monarca constitucional.
Vuelta de Fernando VII ´El Deseado´, tuvo apoyo popular de los distintos grupos, su regreso no respondíó a las expectativas generadas. El pueblo y 69 diputados hicieron el ´Manifiesto de los Persas´ (vuelta a la soberanía real y al Antiguo Régimen). Fernando VII restaura el absolutismo al firmar el Real Decreto (4 Mayo 1814).
Fernando VII cuenta con el apoyo de: la población urbana Sigue leyendo
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
P1
CAUSAS
Las causas de la Guerra de la Independencia se encuentran dentro del proceso de crisis del Antiguo Régimen, en el fin del reinado de Carlos IV y del gobierno de Godoy. España se convirtió en aliada de Francia y ambas naciones se enfrentaron a Inglaterra en 1805 en la batalla naval de Trafalgar, en la que el almirante inglés Nelson destrozó a la armada Franco-española. En 1807 se firmó el Tratado de Fontainebleau por el que se permitía a Napoleón atravesar España para atacar a Portugal, Sigue leyendo
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
7. La instauración de la dinastía borbónica en 1701 dio paso a una reforma político administrativa que y, inspirada en el modelo francés, establecíó una monarquía centralista unificada y con más poder. A través de los Decretos de Nueva planta, el rey
Felipe V suprimíó el gobierno propio de los reinos de la antigua corona de aragón. Los decretos se presentaron como represalia por el apoyo que estos territorios prestaron durante la segunda Guerra de Sucesión(1701-1714) al pretendiente Sigue leyendo
Tercer viaje de Simón Bolívar
6.3 la constitución de 1869
UnEl período en el que se intenta establecer un sistema democrático alternativo la monarquía isabelina, sucedieron varios regíMenes políticos con graves conflictos internos y externos.
El gobierno de Isabel II afrontó una doble crisis económica y política, aparece una nueva formación de un gobierno provisional la convocatoria de unas Cortes constituyentes y que se vote entre monarquía o república. Estas alianzas destacan Juan Prim y Serrano. Esta alianza da Sigue leyendo
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
3.- EL REINADO DE Fernando VII (1814-1823) 3.1.- LA Restauración DEL ABSOLUTISMO: 1814-1820 Sigue leyendo
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CAUSAS Y ANTECEDENTES. BANDOS EN
CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA (1788 – 1814).
Entre los años 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra, bajo el reinado español de
Carlos IV, ante el temor de este por la expansión francesa. En 1795 Francia y España firman la
Paz de Basilea, implicando un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus
esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produce la Revolución Francesa
(1789) Sigue leyendo
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumíó la Regencia a la muerte de su marido Femando VIl en 1833. Pese a que la Regente no se identificaba con su idea, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista.
Martínez de la Rosa emprendíó una serie de reformas muy moderadas. Entre ellas destacó Sigue leyendo
Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político
El régimen de la
Restauración Etapas:
-la primera
Etapa(1875-1898)comienza la instauración de alfonsoxii en el
Trono. Durante su reinado se engrasan los mecanismos previstos en el
sistema canovista. Tras la muerte de Alfonso XII(1885) quedará como
Regente María Cristina. Ahora los principales lideres políticos
(Cánovas y Sagasta) se comprometen a apoyar la regencia, a facilitar
El relevo en el gobierno cuando este perdiera prestigio y a no echar
Abajo la legislación que cada uno de ellos Sigue leyendo
Cuales fueron las principales reformas progresistas
1-REGENCIA DE María Cristina
Fernando VII murió el 29 de Septiembre de 1833,en ese momento se inició una etapa de transición en la que hubo una guerra civil y la primera guerra carlista. Tuvo lugar una división del liberalismo, por un lado estaban los liberales moderados, que querían un régimen intermedio entre el absolutismo y la soberanía popular,pensaban que la corona debía tener amplio poder y que el sufragio debía ser censitario(liberalismo conservador) y por otra parte estaban los Sigue leyendo