Análisis del Periodo Republicano en España (1931-1936): Reformas, Tensiones y el Estallido de la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

  • Descripción del periodo 14/4/31 a 9/33, destacando la ley de reforma agraria y el estatuto catalán.

Tras el triunfo republicano en las elecciones municipales de 1931, el rey Alfonso XIII se exilió y poco después se proclamó la II República. Se formó un Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, con miembros de los partidos que firmaron el pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de ese año Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

1. Introducción: La Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931, generando grandes expectativas en la población. Sin embargo, la lentitud de las reformas pronto causó frustración. La duración de la República es objeto de debate, algunos la sitúan hasta 1936 y otros hasta el final de la Guerra Civil. Durante la guerra, coexistieron dos gobiernos: el republicano y el de los insurgentes, con reconocimiento Sigue leyendo

Análisis de la II República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española

Proclamación de la República y Constitución de 1931

1. La Proclamación de la República. El 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la República, con un gobierno provisional moderado integrado por miembros del “Comité Ejecutivo” del Pacto de San Sebastián. El gobierno provisional buscaba convocar elecciones a Cortes Constituyentes e iniciar un programa de reformas, aunque no fue tarea fácil.

1.1. La Organización Territorial del Estado. Sigue leyendo

España en los años 30: El Camino hacia la Guerra Civil

1. La Proclamación de la Segunda República y sus Primeros Desafíos

1.1 El Nacimiento de la República

El 14 de abril de 1931 se instauró la Segunda República Española, un nuevo régimen político que surgió pacíficamente tras el triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales. Este nuevo régimen fue recibido con gran esperanza, contando con el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y el movimiento obrero. Sin embargo, la Segunda República también Sigue leyendo

La Segunda República Española: El Bienio Reformista y la Guerra Civil (1931-1939)

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

Este periodo, con miembros republicanos de izquierdas y el PSOE en el gobierno, estuvo marcado por un ambicioso programa de reformas liderado por el jefe de gobierno Manuel Azaña, bajo la presidencia de Alcalá Zamora.

Reformas Laborales

Impulsadas por el PSOE con Largo Caballero al frente, buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores:

  • Ley de Contratos: Regulaba las relaciones contractuales entre patronos y trabajadores.
  • Negociación Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1933)

El Advenimiento de la Segunda República Española

Causas: El Despertar Republicano de España

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales reflejaron una clara división en el sentir político de España. Mientras que las áreas rurales mantuvieron su apoyo a la monarquía, las capitales de provincia y los núcleos urbanos se pronunciaron a favor de la conjunción republicano-socialista. Esta evidente fractura llevó al presidente del gobierno, el almirante Aznar, a reconocer que el país se Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Camino a la Guerra Civil

INTRODUCCIÓN

La Segunda República española (1931-1936) representa la mayor experiencia democrática de la Historia de España hasta entonces y una apuesta decidida por la modernización del país. El ambicioso plan de reformas de inspiración regeneracionista puesto en marcha con tal fin hubo de enfrentarse, sin embargo, a obstáculos muy poderosos. Las tensiones derivadas de ello desembocaron en la Guerra Civil (1936-1939).

I. LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA Y LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

El fracaso Sigue leyendo