Crecimiento, Modernización y Revoluciones en Latinoamérica (1940-1964)

Contexto Internacional y Crecimiento Económico en Latinoamérica (Década de 1940)

¿Qué coyuntura internacional facilitó el crecimiento económico de los países latinoamericanos durante la década de 1940? ¿Por qué?

Durante 1940, tanto la **depresión** como la **posguerra** que afectaron fuertemente a las potencias europeas facilitaron el crecimiento económico de los países latinoamericanos. Esto se debió a que el triunfo aliado favoreció la elección de gobiernos democráticos que facilitaron Sigue leyendo

Reformas del Bienio Republicano y Guerra Civil Española

II. Bienio de Gobiernos de Azaña. 1931-1933

Se formó el primer gobierno oficial de la República, que sustituyó al provisional. Se integró con partidos republicanos de izquierda y los socialistas del PSOE. Manuel Azaña fue el Jefe de Gobierno y Alcalá Zamora el Presidente de la República. Diseñaron un amplio programa de reformas.

Reformas Laborales

Promovidas por el PSOE, de la mano del ministro de trabajo Largo Caballero, para mejorar las condiciones de los obreros y campesinos.

El Despotismo Ilustrado en España: Reformas Agrarias de Carlos III

El Despotismo Ilustrado en España

Carlos III y las Reformas Agrarias

El despotismo ilustrado buscó conciliar el absolutismo monárquico con las ideas reformistas de la Ilustración. En España, el máximo exponente de esta corriente fue el rey Carlos III, quien se rodeó de ministros ilustrados como Campomanes, Aranda y Floridablanca. Su reinado se caracterizó por la búsqueda del bienestar de sus súbditos, la modernización del Estado y la racionalización de la administración.

Durante el reinado Sigue leyendo