La Desamortización en España: Historia y Consecuencias

Las desamortizaciones. En España, la tierra estaba mal repartida desde épocas remotas. Estos grandes patrimonios territoriales no podían ser divididos por herencia ni ser donados o vendidos. Habitualmente se denunciaba su explotación, lo que impedía obtener el mejor rendimiento. Sin embargo, el establecimiento de una economía capitalista era incompatible con el mantenimiento de privilegios que obstaculizaban el intercambio de bienes, las tierras en este caso. La desamortización consistía Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: Discursos, Reformas y Conflictos

Manifiesto de los intelectuales al servicio de la República

Clasificación del texto

El texto fue escrito el 11 de febrero de 1931 por los intelectuales republicanos. Es, por tanto, un texto circunstancial-narrativo, en el que los intelectuales exponían sus razones para apoyar la República y sus objetivos principales. Es público y tiene una fuente histórica directa y primaria.

Análisis del texto

Para asegurar la comprensión del texto, es necesario definir una serie de términos:

La Segunda República Española: de la Proclamación a la Revolución de Octubre

Tras la dimisión de Primo de Rivera (28gener1930)

Pacto de San Sebastián: (17agost30)

se forjó una nueva alianza en la que sintegraren, además de los republicanos último de lestat, republicanos catalanes, junto con monarquics.Els firmantes del pacto se acordar la supresión de la monarquía, la proclamación de la república y la creación de un gobierno prvisional, las cuales sencarregarien aprobar una Costitució y tmbe un estatuto dAutonomia xa catalunya.El PSOE y la CNT también dieron Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista

La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936) surgió en las elecciones municipales (12 de abril de 1931). Los resultados favorables a la Coalición Republicano-Socialista provocaron la salida del Rey y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.

El Gobierno provisional, presidido por Alcalá-Zamora, se enfrentó con problemas acuciantes, iniciando un programa reformista mediante decretos ministeriales. Convocaron elecciones generales el 28 de junio, mediante sufragio Sigue leyendo

Reforma Agraria y Movimientos Políticos en España

Reforma agraria

Conjunto de leyes y medidas favorables a la transformación de la agricultura y de la propiedad agraria. Durante la 2º república se puso en marcha este proceso para acabar con los grandes problemas estructurales del campo español y los restos del feudalismo. Su hito principal fue la aprobación de la ley de bases de la reforma agraria (1932).

CEDA

Confederación Española de Derechos Autonómicos. Coalición política de partidos de derecha (+imp acción popular) creada en 1933 y Sigue leyendo