El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y Reformas del Siglo XIX

La Década Moderada

Configuración del Régimen Moderado

En las elecciones de 1844, los moderados obtuvieron la victoria y formaron gobierno bajo el liderazgo del general Narváez. Impulsaron una política basada en los principios del liberalismo moderado, llevando a cabo una fuerte represión contra los progresistas. El régimen se asentó sobre el predominio de la burguesía terrateniente y no dudó en amañar las elecciones para asegurar su permanencia en el poder.

La Constitución de 1845

El gobierno Sigue leyendo

Etapas y Reformas de la Segunda República Española (1931-1936)

La Segunda República Española: Etapas y Reformas (1931-1936)

Etapas de la Segunda República

La Segunda República Española se divide en tres etapas principales:

  • Bienio Reformista (Izquierdas)
  • Bienio Antireformista (Derechas)
  • Frente Popular (Izquierdas)

1. Proclamación de la República y Periodo Constituyente

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales con una alta participación. Los republicanos-socialistas triunfaron en las grandes ciudades. El 14 de abril, varios ayuntamientos proclamaron Sigue leyendo

El Proceso Desamortizador Español: Un Análisis Histórico

Las Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

El objetivo principal era garantizar la inviolabilidad del derecho a la propiedad y proporcionar libertad para ejercerla, con la mínima intervención posible. La propiedad y la libertad se consideraban conceptos estrechamente ligados.

Las Desamortizaciones y sus Procesos

Definición: La desamortización se define como la incautación y venta en subasta pública de bienes colectivos (eclesiásticos o civiles) que pasan a ser de propiedad privada. Sigue leyendo

Evolución Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Agrarias y sus Consecuencias en la España del Siglo XIX

Efectos de la Reforma Agraria

La reforma liberal agraria trajo consigo la abolición de los señoríos y derechos jurisdiccionales. Además, se desvinculó la propiedad y se desamortizó gran parte de las tierras pertenecientes a la Iglesia y a los ayuntamientos. Aunque esta medida ayudó a paliar los problemas de la Hacienda Pública, la tierra terminó en manos de propietarios consolidados y personas con recursos para adquirirlas, Sigue leyendo

Evolución Económica y Social en la España del Siglo XIX: Desamortización y Revolución Industrial

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX

I. Transformaciones Económicas

1. Siglo XIX: Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1.1. La Reforma Agraria Liberal: Consolidación de la Propiedad de la Tierra

Forma parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la nueva sociedad capitalista.

A) Objetivos:

Fue durante el periodo de 1835-1860 cuando los liberales, presididos por los progresistas, iniciaron un proceso de reformas de la propiedad agraria, con el objetivo Sigue leyendo

Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Etapas y Consecuencias

Introducción a la Reforma Agraria Liberal

La reforma agraria liberal se efectuó legislativamente en su mayor parte durante la Regencia de María Cristina de Borbón, en el momento que acceden al gobierno los liberales progresistas a partir de 1835. Éstos pretendían que la propiedad de tierras pasara a ser un bien libre y comercializable, que favoreciera un aumento de la producción y productividad agrícolas y, con ello, un mayor beneficio económico para los habitantes y el país en general. Sigue leyendo

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española: De la Reforma Agraria al Bienio Radical-Cedista

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y Conflictos (1931-1936)

La Reforma Agraria y sus Limitaciones

Uno de los principales objetivos de la Segunda República fue la implementación de una reforma agraria. Esta reforma buscaba la indemnización a los propietarios de fincas de labranza no explotadas directamente y su correspondiente reparto entre los campesinos sin tierras, como jornaleros y arrendatarios. Sin embargo, la aplicación de la ley generó una considerable frustración entre Sigue leyendo

Reformas Agrarias en España: Desamortización y Desvinculación de Mayorazgos (1798-1836)

Disolución del Régimen Señorial

La disolución del régimen señorial se impulsó en momentos de predominio liberal, como durante las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal, y se frenó en periodos de absolutismo. Este proceso supuso la alianza de la nueva burguesía liberal y la aristocracia latifundista o nobleza terrateniente; un pacto desde arriba entre grupos que fueron la base de la monarquía isabelina. Este pacto implicó que los viejos señores conservaran gran parte de sus propiedades, Sigue leyendo

El Bienio Reformista de la Segunda República Española: Reformas y Consecuencias (1931-1933)

El Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933)

El Bienio Reformista, también conocido como republicano-socialista, abarca los años 1931 a 1933, un periodo crucial en la historia de la Segunda República Española. Durante estos años, se implementaron una serie de reformas profundas que buscaban modernizar el país y consolidar el nuevo régimen republicano.

Reforma Militar

Objetivo: Modernizar el ejército español y asegurar su lealtad a la República.

Medidas:

España en los años 30: De la República al Frente Popular

Las elecciones de 1933 y el bienio de derechas

Las elecciones generales se celebraron el 18 de noviembre de 1933. Fueron las primeras en España en las que votaron las mujeres. La izquierda se presentó a los comicios desunida, mientras que la derecha concurrió unida y organizada en muchas circunscripciones. El resultado fue la victoria de los partidos de centro-derecha, lo que inauguró el Bienio Negro. Dos fuerzas políticas obtuvieron los mejores resultados: el Partido Radical y la CEDA. El presidente Sigue leyendo