Recursos Naturales, Riesgos e Impactos Ambientales: Una Visión Integral

Riesgos Naturales

Probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o catástrofe como consecuencia de un proceso natural. Según la UNESCO, es la probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidades productivas debido a algún tipo de fenómeno natural o provocado por el ser humano. Cuando alguno de estos procesos se manifiesta en un lugar y en un momento determinado, tiene lugar un suceso (produce algunos cambios), o puede ser una catástrofe (ocurre de forma imprevista y Sigue leyendo

Recursos Naturales: Tipos, Explotación y Conservación

Recursos Naturales

Alimentos y Agua

El consumo mundial de alimentos está directamente relacionado con la población. El problema no es solo el número de habitantes, sino también el nivel de consumo de alimentos y otros recursos naturales, que no es homogéneo. En cuanto a la producción de alimentos, la tecnología ha respondido desde mediados del siglo XX con la llamada “revolución verde”, mediante el uso de técnicas intensivas de ganadería, pesca y agricultura. Estas técnicas han hecho que Sigue leyendo

Recursos Minerales y Energéticos

Minería

Yacimiento mineral: Cuerpo geológico constituido por una o más mineralizaciones de roca económicamente explotable; es decir, con unas condiciones mínimas de cantidad de mineral, concentración y grado de fracturación.

Minería: Conjunto de actividades industriales de extracción de recursos minerales del subsuelo. La minería va precedida de trabajos de explotación e investigación geológico-minera para localizar las masas minerales, y después de la minería se desarrollan los trabajos Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: El Futuro de Nuestro Planeta

El Problema del Crecimiento Ilimitado

Desde sus inicios, la humanidad ha buscado crecer y expandirse, incluso a costa de la degradación del medio ambiente. Actualmente, explotamos los recursos como si fueran infinitos, actuando como si pudiéramos habitar un nuevo planeta cuando la Tierra se agote.

Modelos de Desarrollo

Modelo Desarrollista

Este modelo, ampliamente utilizado, se basa en la explotación continua de los recursos, considerándolos ilimitados y sin priorizar la protección ambiental.

Modelo Sigue leyendo

La Importancia de la Sostenibilidad y el Cuidado del Medio Ambiente

Bosques: Pulmones del Planeta

Los bosques son proveedores de recursos naturales, encargados de proteger el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar el grado de humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas en los que se acumula el 90% de la biodiversidad terrestre. Contribuyen como sumideros de dióxido de carbono, principal gas del efecto invernadero, que absorben a través de la fotosíntesis. La tasa de deforestación excede los Sigue leyendo

Recursos Naturales, Biodiversidad y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Recursos Naturales

Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que los seres humanos pueden utilizar para su beneficio. Incluyen bosques, agua, minerales y suelo.

Bosques

Los bosques proporcionan recursos naturales como madera, papel y alimentos. También protegen el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar la humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas que albergan el 90% de la biodiversidad terrestre. Además, actúan como Sigue leyendo

Desarrollo y Energía: Fuentes y Usos Sostenibles

Desarrollo y Energía

El crecimiento de la población humana y el desarrollo económico han requerido el consumo de grandes cantidades de energía. Esta ha procedido principalmente de las energías convencionales que son:

Esquema

Ante la creciente demanda de energía y el agotamiento de las no renovables, hay que potenciar las energías alternativas que son:

Esquema

Fuentes de Energía

  1. Combustibles Fósiles: son el petróleo, carbón y gas natural, constituyen las principales fuentes de energía utilizadas Sigue leyendo

Los Desafíos del Desarrollo Sostenible: Agua y Energía

Principios del Desarrollo Sostenible: La Forma de Actuar

El desarrollo sostenible debe contemplar principios generales de sostenibilidad ecológica, económica y social. Para alcanzar los objetivos del desarrollo son necesarias una serie de principios operativos de actuación:

  • Principio de recolección o extracción sostenible: La extracción de los recursos debe ser igual o inferior a las tasas de regeneración.
  • Principio de vaciado sostenible: La explotación de recursos no renovables es casi sostenible Sigue leyendo

El Impacto Humano en el Planeta: Hacia un Desarrollo Sostenible

1. La Tierra: Un Sistema Complejo

1.1. Concepto de Sistema

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados de tal manera que sus interacciones le confieren una identidad propia.

Características de un Sistema:

  • Está integrado por elementos que interactúan entre sí.
  • Posee una identidad propia.
  • Si se elimina o reemplaza uno de sus componentes, se produce un cambio apreciable en su comportamiento.

1.2. El Sistema Tierra

El Sistema Tierra está integrado por:

Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Satélites Meteorológicos

Órbita Geoestacionaria

-(GOES)

  • Su periodo orbital está sincronizado con la rotación terrestre, por lo que se encuentra siempre en el mismo punto (el Meteosat en longitud 0º).
  • Es la única órbita en la que puede girar al mismo ritmo que la Tierra, situada sobre el ecuador.
  • Cobertura del 42% sobre la superficie terrestre.
  • Trabaja en ondas visibles e infrarrojas.
  • Funcionan también como satélites de telecomunicaciones.

Estación Terrestre

Procesa la información: realiza correcciones Sigue leyendo