Clonación, Recursos Naturales y Sostenibilidad: Energía, Agua, Bosques y Suelo

Clonación: Concepto y Aplicaciones

La clonación es el proceso de generar estructuras genéticamente idénticas a una original. Se pueden clonar genes, tejidos, órganos o incluso un organismo entero. En 1997, se logró la primera clonación de un mamífero completo, la famosa oveja Dolly, utilizando la técnica de transferencia nuclear. Aunque el clon nace pequeño, su ADN es “viejo”, lo que implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades.

Aplicaciones de la Clonación

Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Riesgos: Un Enfoque Sostenible

Modelo de Desarrollo Humano y Sostenibilidad

Huella ecológica: Es un indicador del impacto ambiental causado por la actividad humana. Representa el área de tierra (expresada en hectáreas) necesaria para generar los recursos consumidos y asimilar los residuos producidos por una población. La biocapacidad del planeta por habitante se ha establecido en 1.8 Ha. Sin embargo, según datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2.7 Ha.

Ante la crisis ambiental derivada del proceso de Sigue leyendo

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

Planeta Hostil: Riesgos, Recursos y el Impacto Humano

El ser humano surgió en un mundo cambiante e imprevisible. Aprendió a reconocer y evitar lugares peligrosos, como los volcanes en erupción y los terremotos, que provocarían pánico, pero no podían causar muchos daños a una especie que vivía al aire libre. Dada la tendencia humana a establecerse cerca de los ríos, la población humana aumentó enormemente y empezó a construir viviendas en lugares cada vez menos seguros.

Peligros Naturales

Los Sigue leyendo

Recursos Naturales y Actividades Económicas en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Recursos Naturales y Actividades Económicas

El Sector Primario: La Agricultura, la Ganadería y la Pesca

Características Generales

  • Pertenecientes al sector: Actividades agrarias, ganaderas y pesqueras.
  • Ocupan el 8,9% (cifra muy superior a otros países desarrollados, como EEUU con un 4%).
  • En el PIB, la participación ha aumentado en cifras absolutas, pero ha disminuido en la participación porcentual (12% en 1970 y 2.6% en 1996).
  • En España, la agricultura representa el 17% de las exportaciones y un Sigue leyendo

Explorando los Recursos Naturales y su Impacto en el Medio Ambiente

Recursos Naturales y su Clasificación

Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades, asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Clasificación según el tiempo:

  • Renovables: Se regeneran después de su uso.
  • No renovables: No se regeneran después de ser utilizados.
  • Inagotables: Prácticamente ilimitados.

Clasificación según su origen:

  • Abióticos: Materia inorgánica.
  • Bióticos: Genéticos.
  • Energéticos: Proporcionan energía a través Sigue leyendo

Glosario de Contaminación Ambiental: Tipos, Causas, Efectos y Soluciones Sostenibles

Glosario de Contaminación Ambiental y Sostenibilidad

Contaminación Atmosférica

Contaminación Atmosférica: Presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgos, daños o molestias graves para las personas y bienes de cualquier naturaleza. También la presencia en el aire de una sustancia natural si esta en exceso provoca daños o molestias o si aparece en un lugar en el que no se da de forma habitual.

Tipos de Contaminación Atmosférica

Medio Ambiente y Sostenibilidad: Preguntas y Respuestas

Ciencias Relacionadas con la Ciencia Ambiental

Las ciencias ambientales se nutren de diversas disciplinas para comprender y abordar los problemas ambientales. Entre ellas, destacan:

  • Economía
  • Biología
  • Psicología
  • Física
  • Química

Crecimiento Exponencial de la Población Mundial

El crecimiento de la población humana ha experimentado un incremento notable en los últimos siglos. En el año 1600, la población mundial era de aproximadamente 500 millones de personas. Para el año 2050, se estima que la población Sigue leyendo

Geografía Económica: Factores, Actividades y Transformaciones Globales

Geografía Económica y Economía Geográfica

La geografía económica es una rama de la geografía que se ocupa de las actividades económicas, atendiendo a su emplazamiento y a sus interrelaciones. La economía geográfica, en cambio, es una rama de la economía que se ocupa de las variaciones espaciales en las localizaciones en relación con la proximidad de materias primas, distancia a los mercados, consumidores, etc. Las regiones económicas son áreas óptimas de mercado para un determinado Sigue leyendo

Desarrollo Sostenible: Pilares Ecológicos, Económicos y Sociales

La humanidad tiene que ponerse de acuerdo en tratar racionalmente los recursos naturales que posee y repasar la estrategia actual del crecimiento económico, ya que nos podemos quedar sin recursos.

El modelo seguido a nivel mundial es el desarrollista. Por este motivo, es necesario seguir un nuevo camino que nos lleve al progreso social, tecnológico y económico sin comprometer el medio ambiente ni las conquistas sociales.

El deterioro de los ecosistemas, la amenaza a la biodiversidad, el aumento Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos

Definición y Comentario de Conceptos Clave

A) Recurso natural: Es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades fruto de sus apetencias o deseos.

B) Diferencia entre tipos de recursos:

  • Recursos renovables: Recursos que, por más que se utilicen, no se agotan (ej., energía solar).
  • Recursos no renovables: Recursos que existen en cantidades fijas en la corteza terrestre y que, al depender de procesos geológicos, se generan Sigue leyendo