Análisis Estilístico de un Soneto: Recursos Literarios y Plano Fónico

Análisis Estilístico de un Soneto

Plano Fónico

  • Aliteración: Abundancia de consonantes nasales (m, n) que expresan tristeza. Presencia de líquidas y silbantes que aportan fluidez a la lectura.
  • Aliteración: El soneto emplea aliteración de consonantes líquidas como “l” y “r” para crear musicalidad y ritmo. Consonantes nasales (m, n, ñ) sugieren tristeza, especialmente en los primeros cuartetos. Consonantes dentales transmiten un sentido de violencia.

Plano Morfosintáctico

Análisis de símbolos y recursos literarios en Lorca

Introducción a los símbolos y recursos literarios

Respecto a los símbolos y recursos literarios, en este fragmento…

TEXTO 1 – ESCENA DEL ABANICO

Aparecen dos grandes símbolos de la obra: el bastón y el agua (“este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos”). Cabe señalar el abanico de colores que Adela da a su madre, ya que adquiere una gran importancia al presentar el conflicto que ambas van a tener; y la simbología del contraste de colores de los vestidos de cada una: Bernarda viste de Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros y Recursos Literarios

Géneros Literarios

Lírica

Subgéneros

  • Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido. Ejemplo: Llanto por Ignacio Sánchez de Lorca.
  • Égloga: Diálogo entre pastores, amor en la naturaleza idealizada. Ejemplo: Obras de Lope de Vega.
  • Oda: Poema largo con tono elevado. Ejemplo: Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
  • Canción: Temática amorosa. Ejemplo: Canción V de Garcilaso de la Vega.
  • Sátira: Presentación humorística de vicios. Ejemplo: El Libro del Buen Amor del Arcipreste Sigue leyendo

Guía Completa de Gramática y Recursos Literarios

Tipos de palabras

Sustantivo

mesa, coche, amistad

Adjetivo

Califica al nombre (callejeras, guapo, pequeño)

Determinante

(Acompaña al sustantivo/nombre)

  • Artículo: el, lo, la, los…
  • Posesivo: mi, tu, su…
  • Numerales: uno, tres, seis…
  • Demostrativos: cercanía o lejanía, este, ese, aquel…
  • Indefinido: algunas, pocas, varios, muchas…
  • Interrogativos/exclamativos: ¿Qué casa? ¡Qué casa!

Preposiciones

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre…

Verbos

Presente, pretérito imperfecto, futuro imperfecto. Sigue leyendo

Guía Completa de Literatura y Géneros Literarios

Literatura

LITERATURA: Arte cuyo fin es la expresión de la belleza utilizando la palabra hablada o escrita. Un conjunto de obras literarias de un país, de una época con características especiales.

Texto Literario y No Literario

TEXTO LITERARIO: Se aleja de la realidad, subjetivo, el autor nos ofrece su visión.

TEXTO NO LITERARIO: Claro y conciso e informativo, no se aleja de la realidad, informa de ella, objetivo.

Recursos Literarios

RECURSOS LITERARIOS: Las diferentes formas de comunicar algo, o Sigue leyendo

Análisis Lingüístico y Literario: Guía Completa con Ejemplos y Términos Clave

Derivación/Composición

LEXEMA (raíz): Parte invariable de la palabra que aporta el significado principal.

MORFEMA GRAMATICAL (gén/nº): Morfemas que indican género, número, tiempo verbal, etc.

DESINENCIA VERBAL: Morfemas que se añaden al lexema verbal para indicar persona, número, tiempo y modo.

Ejemplo: tenemos (Simp, deriv, comp) – Análisis de la estructura de la palabra.

RELACIONES SEMÁNTICAS

USO DENOTATIVO: Significado objetivo y literal de una palabra.

USO CONNOTATIVO: Significado subjetivo Sigue leyendo

Géneros Literarios y el Renacimiento

Géneros Literarios

Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias:

Género Épico o Narrativo

Llamamos épica a las obras en verso que narran las hazañas históricas o legendarias de los héroes.

Subgéneros:

  • Epopeya: Poema extenso en verso de la antigüedad que narra hazañas heroicas (Ilíada y Odisea).
  • Poema épico: Poema en verso que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, destaca Os Lusíadas.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval que Sigue leyendo

Recursos Literarios y Lingüísticos en la Comunicación

Recursos Literarios

Aliteración

Repetición de fonemas en palabras distintas.

Anadiplosis

Repetición de la última parte de un grupo sintáctico o verso al principio del siguiente.

Anáfora

Frases que comienzan de la misma forma.

Antítesis

Contraposición de ideas o conceptos.

Asíndeton

Supresión de conjunciones.

Elipse

Omisión de palabras o frases.

Encabalgamiento

División de una frase en dos versos.

Epanadiplosis

Repetición de una palabra al principio y al final de un verso.

Epíteto

Adjetivo ornamental Sigue leyendo

Géneros y Recursos Literarios

Géneros Literarios

La Épica

La épica es un género literario en el cual el autor presenta, de forma subjetiva, hechos legendarios. La palabra épica también se refiere a la narración, en prosa o en verso, que cuenta hechos o hazañas de héroes.

  • Epopeya: Extenso poema épico que narra los hechos sublimes realizados por personajes heroicos y en el que intervienen elementos fantásticos o sobrenaturales.

La Lírica

Busca transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto de una persona u objeto Sigue leyendo

La Descripción: Tipos, Recursos y Análisis

La Descripción

La descripción es un texto que representa las características y aspectos de un lugar, persona u objeto.

Tipos de Descripción

Descripción topográfica

Describe paisajes, ciudades, ambientes o escenarios. Para describir un espacio, primero se describen los rasgos generales del lugar y luego se dedica un párrafo a cada parte en la que se puede dividir.

Descripción morfológica

Describe objetos y animales (personas solo anatomía/fisonomía) según su forma y la disposición de sus partes. Sigue leyendo