Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Gestión Eficiente del Agua: Estrategias y Tecnologías para un Futuro Sostenible

Introducción al Estrés Hídrico y la Gestión Sostenible del Agua

Aproximadamente dos mil millones de personas en el mundo viven con estrés hídrico, consumiendo más del 10% de sus recursos renovables de agua dulce. Se estima que, dentro de 25 años, dos tercios de la población mundial sufrirán esta situación. El cambio climático, la mala distribución de las aguas, las prácticas agrícolas insostenibles, las actividades industriales y urbanas, y el aumento de la población contribuyen a Sigue leyendo

Vegetación y Recursos Hídricos en Canarias: Un Ecosistema Único

Vegetación de Canarias: Un Recorrido por sus Pisos

Canarias presenta una distribución de la vegetación, tanto potencial como actual, con características paisajísticas únicas en sus formaciones vegetales. Esta distribución se puede entender a través de una cliserie, que representa las variaciones climáticas en función de la altitud.

Pisos de Vegetación en Canarias

Piso Basal

Se extiende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros. Se caracteriza por la aridez y alberga especies como Sigue leyendo

Paisajes Vegetales, Migraciones y Recursos Hídricos en España

Estandar 16: Paisajes Vegetales de España

El Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Está constituido por formaciones adaptadas a la escasa insolación y a la abundante precipitación. Las principales son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El Bosque Caducifolio

Es denso y de árboles altos porque compiten por la luz. Su tronco es recto, de corteza lisa y poco gruesa. La hoja es grande para absorber más radiación y caduca, desapareciendo en la estación Sigue leyendo

Clima Oceánico en España: Ríos, Recursos Hídricos y Gestión

El Clima Oceánico y su Influencia en España

Factores Físicos del Clima Oceánico

El relieve desempeña un papel crucial en la configuración del clima oceánico y sus efectos en la hidrografía española. Influye directamente en:

  • Las cuencas hidrográficas.
  • La erosión de los ríos.
  • El régimen fluvial.
  • Las obras hidráulicas.

Las costas se caracterizan por ser irregulares, presentando acantilados, llanuras costeras y colinas suaves, todas ellas influenciadas por la proximidad al océano. Existen Sigue leyendo

Impacto de la Contaminación Hídrica y la Sequía en Ecosistemas

¿Qué efectos provoca la contaminación de los ríos o lagos?

Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminación.

Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales Sigue leyendo

Explorando los Recursos Naturales y su Impacto en el Medio Ambiente

Recursos Naturales y su Clasificación

Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades, asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Clasificación según el tiempo:

  • Renovables: Se regeneran después de su uso.
  • No renovables: No se regeneran después de ser utilizados.
  • Inagotables: Prácticamente ilimitados.

Clasificación según su origen:

  • Abióticos: Materia inorgánica.
  • Bióticos: Genéticos.
  • Energéticos: Proporcionan energía a través Sigue leyendo

Ciclo del Agua: Importancia, Gestión Sostenible y Contaminación

El Ciclo del Agua: Un Proceso Vital

El ciclo del agua es un proceso fundamental para la vida en la Tierra, impulsado por la energía solar. A continuación, se describen las etapas clave:

  1. Evaporación: El calor del sol transforma el agua líquida de océanos, ríos y lagos en vapor de agua. Las plantas también contribuyen a este proceso a través de la evapotranspiración, liberando vapor de agua por sus hojas.
  2. Condensación: El vapor de agua asciende en la atmósfera, se enfría y se condensa, formando Sigue leyendo

Propiedades, Usos y Conservación de los Recursos Naturales

Propiedades del Agua y su Importancia para la Vida

El agua es esencial para la vida. Sus moléculas (H2O) forman enlaces de hidrógeno, lo que explica su elevada temperatura de fusión y ebullición. A temperatura ambiente (25ºC) es líquida, propiedad fundamental para el desarrollo de la vida. Otras propiedades destacables son:

  • Elevado calor específico: absorbe mucho calor sin variar en gran medida su temperatura.
  • Alto calor de vaporización: excelente poder refrigerante, ya que necesita mucho calor Sigue leyendo

Uso Sostenible del Agua: Factores, Planificación y Conservación

Usos Consuntivos y No Consuntivos del Agua

El agua es un bien escaso, por lo que estamos obligados a utilizarla racionalmente. A continuación, se definen los conceptos de uso consuntivo y uso no consuntivo, en relación con el agua, y se citan tres usos de cada uno de ambos tipos.

  • Usos consuntivos: Son los que conllevan consumo, es decir, los usos que disminuyen la cantidad y/o calidad del agua. Ejemplos:
    • Usos agrícolas
    • Usos industriales
    • Usos urbanos
  • Usos no consuntivos: Son los usos que no reducen Sigue leyendo