Los Reinos Cristianos en la Edad Media y Baja Edad Media: Historia de España

1. Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica (711), surgieron en la franja cantábrica y pirenaica los primeros focos de resistencia cristianos. El primero se organizará en Asturias, en torno a Pelayo y a la batalla de Covadonga (722), y se expandirá por el Cantábrico y el valle del Duero, transformándose entonces en el reino astur-leonés. Pero en el siglo X, el condado de Castilla se independizó del ahora Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista

1. La Monarquía Visigoda y la Invasión Musulmana

La rápida expansión musulmana por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía visigoda. Esta crisis se debió a la atomización y debilitación del poder político, causada por la prefeudalización y los conflictos nobiliarios por la sucesión al trono en una monarquía electiva. En el momento de la invasión, el monarca recién elegido, Rodrigo, se enfrentaba a los hijos de su predecesor, Witiza. Estos últimos facilitaron Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Etapas

El Emirato Dependiente (711-756)

Al-Ándalus se convierte en una mera provincia del Califato de Damasco con un emir al mando. Años de mucha inestabilidad política.

El Emirato Independiente (756-929)

Nace después de la caída de los Omeyas. Abderramán I, el único omeya que escapa con vida, funda en la península el emirato, independizándose políticamente de los nuevos califas. El emirato tuvo problemas internos.

Califato de Córdoba (929-1031)

Época de Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Origen y Expansión

Los Reinos Cristianos en la Reconquista

Origen de los Reinos Cristianos

Tras la conquista musulmana de la Península Ibérica, un reducto entre Asturias y el País Vasco permaneció sin conquistar, liderado por Don Pelayo, vencedor de la batalla de Covadonga en 722. Este primer núcleo de resistencia se amplió poco a poco al este y oeste. En la segunda mitad del siglo IX, con Alfonso III, ocupaba el norte del valle del Duero, trasladando la capital a León (910).

En el Pirineo, los intereses de la Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Reconquista: Un Proceso de Unidad y Diversidad

Introducción

La lucha contra los musulmanes forjó un conjunto fragmentado de reinos cristianos que compitieron entre sí por el dominio peninsular. Experimentaron un proceso de unificación y disgregación que, a principios del siglo XIII, dio lugar a la Corona de Castilla, el Reino de Navarra, la Corona de Aragón y el Reino de Portugal. Este proceso se divide en dos partes, separadas por el año 1031, fecha de la descomposición del Califato de Córdoba. A partir de entonces, los reinos cristianos Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde Roma hasta la Reconquista

LEGADO ROMANO

La conquista de la Península Ibérica por Roma inicia tras el desembarco en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos, durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emerita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, vid y olivo. Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Ándalus

Desde el año 711, los musulmanes, comandados por Tariq ibn Ziyad, llegaron a la Península Ibérica. En apenas 7 años, derrotaron al rey Rodrigo y llevaron a cabo un rápido proceso expansivo que les condujo hasta Francia, donde fueron frenados por Carlos Martel en Poitiers. Se estableció así un emirato dependiente del califato de Damasco, capital del Estado Islámico en ese momento. Abderramán I, huyendo de la persecución a los Omeyas y refugiándose en Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y Transición

Un Año Crucial en la Historia de España

El año 1492 marcó un punto de inflexión en la historia de España, culminando un proceso de cambio iniciado décadas antes. Este año representa la unidad política y religiosa de la monarquía hispánica y la consolidación de la lengua castellana, proyectadas al mundo a través del descubrimiento y posterior colonización de América. Todo ello en el contexto del Renacimiento artístico y humanístico europeo.

Acontecimientos Clave de 1492

  1. La Conquista Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista

Al-Ándalus

La Conquista Musulmana

Al-Ándalus comenzó con la conquista del reino visigodo por los árabes en el año 711, tras una crisis interna en el reino. Impulsados por una misión religiosa y la promesa de botín, los musulmanes, al mando de Tarik, desembarcaron y derrotaron al ejército de Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La península quedó sometida al califa de Damasco.

El Emirato y el Califato

La dinastía omeya, gobernante en Damasco, fue destronada por los abasíes. Uno de los Sigue leyendo

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Reinos de Taifas y Hegemonías

Los Reinos de Taifas

Tras la desaparición del Califato cordobés en 1031, surgieron los primeros reinos de Taifas, pequeños reinos musulmanes que entraron en una lucha constante. El agotamiento de estos reinos provocó el pago de parias a los reinos cristianos.

Cuando Alfonso VI ocupó Toledo en 1085, la supervivencia de los reinos musulmanes se vio amenazada, por lo que solicitaron ayuda al Imperio Almorávide. En 1090, los almorávides, un imperio bereber Sigue leyendo