Evolución Histórica de España: Desde la Edad de los Metales hasta el Reinado de Fernando VII

Las Edades del Metal (III y II milenio a.C.)

El descubrimiento y uso de los metales introdujo la jerarquización en las sociedades: quien poseía metal tenía la riqueza y la fuerza. La riqueza minera del sur y este peninsular (cobre, oro, plata) y su situación estratégica como acceso al estaño (Galicia, islas Británicas) la convirtieron en foco de atracción para los pueblos más desarrollados del Mediterráneo oriental, que conocían cómo trabajar el metal pero carecían de él. A cambio de Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Transformaciones Sociales

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El primer núcleo fue el astur, surgido tras el triunfo del noble visigodo Pelayo en Covadonga (722). A lo largo de los siglos VIII y IX, sus sucesores extendieron su dominio hacia Galicia y el País Vasco. A comienzos del siglo X, el reino astur pasará a llamarse astur-leonés.

Hacia el este surgió el reino vascón de Pamplona (778), cuando los vascones derrotaron a los carolingios en la batalla de Roncesvalles. En el siglo X, el monarca Sancho Garcés Sigue leyendo

España en la Edad Moderna: La Unión Dinástica y la Expansión Territorial bajo los Reyes Católicos

Unión Dinástica (Familiar): Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Con el reinado de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, comienza la Edad Moderna en España.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo en 1469. Isabel I sucedió en el trono de Castilla a su hermano Enrique IV en 1474. Alfonso V de Portugal invadió Castilla en 1475, reclamando el trono castellano para Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV). Esto provocó una Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde los pueblos prerromanos hasta la Baja Edad Media

Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En primer lugar, en la península se asentaron los Tartessos (siglos IX-V a.C.). Fue una sociedad jerarquizada en la que su rey más importante fue Argantonio. Las pocas referencias que tenemos de esta sociedad son gracias a Herodoto, quien narró las relaciones comerciales griegas con los Tartessos, y también gracias a los restos encontrados en Huelva (minas de plata), Sevilla (Tesoro del Carambolo) y en Cáceres Sigue leyendo

Formación y Evolución de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

Reinos Cristianos en la Edad Media: Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Astur derrotó a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722) con Don Pelayo al mando, estableciendo posteriormente su capital en León. A principios del siglo X, Alfonso III expandió el Reino de León hasta el Duero. Castilla se independizó en el siglo XI, experimentando procesos de unión y separación con León hasta su unificación definitiva bajo la Corona de Castilla en el siglo XIII. El Reino de Pamplona se Sigue leyendo

Historia de los Reinos Cristianos Medievales en la Península Ibérica

1. El Reino de Asturias

En la Cordillera Cantábrica, algunos nobles visigodos se refugiaron para escapar de los musulmanes, creando los primeros núcleos de resistencia. Hacia 718, se eligió como jefe a Pelayo, quien dirigió al grupo de guerreros que detuvo a los musulmanes en Cangas de Onís (batalla de Covadonga). Sus sucesores fundaron el reino de Asturias alrededor de la ciudad de Oviedo. Alfonso I dirigió expediciones militares en las tierras entre su reino y el Duero, cuyo éxito se debió Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos Medievales

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquista, Emirato y Califato

En el año 711, liderados por Tariq, los musulmanes derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. En aproximadamente tres años, conquistaron la Península Ibérica, a excepción de las zonas montañosas del norte. La rapidez de la conquista se debió a la desaparición del ejército visigodo y a las capitulaciones y pactos con la nobleza hispano-visigoda. Los pueblos invasores eran árabes y bereberes del norte de África. Sigue leyendo

Reconquista y Repoblación Medieval en España: Etapas y Transformaciones

Etapas de la Reconquista y Métodos de Repoblación

Reconquista: proceso histórico llevado a cabo por los reinos cristianos entre comienzos del s. VIII y finales del s. XIV para recuperar las tierras arrebatadas al reino visigodo y la cristiandad por el poder musulmán. Se inicia en el s. XI. Se caracteriza por avances y retrocesos durante los s. XII y XIII y un largo proceso final desde el s. XIII hasta 1492.

Primera Etapa (s. VIII a s. XII)

En el norte peninsular se mantuvieron libres de la dominación Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

papermate-love-pen

Los Reyes Católicos y la Construcción de la Monarquía Hispánica

El reinado de los Reyes Católicos (1474-1516) marca el inicio de la Edad Moderna en España. Su gobierno sentó las bases de una Monarquía autoritaria, imponiéndose sobre la nobleza. Algunos de los eventos más significativos de este período son:

  • Finalización de la Reconquista: Con la toma del Reino de Granada en 1492, culminó el largo proceso de la Reconquista.
  • Unidad religiosa: Se implementaron medidas para la unificación Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Conquista de América y Reinados de Carlos V y Felipe II

Núcleos de Resistencia

Reino Asturleonés (718)

Su capital residía en Oviedo y su rey fue Don Pelayo, quien derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga en 722. En el siglo VIII se dieron las primeras organizaciones políticas cristianas en el norte, y en el siglo IX Alfonso III ocupa la zona del valle del Duero. En el siglo X, el Reino Asturleonés traslada su capital y sufre la independencia del condado de Castilla gracias al conde Fernán González.

Reinos Pirenaicos

El reino de Pamplona, Sigue leyendo