Historia de Al-Ándalus y la Reconquista: Auge y Declive de un Reino

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica fue rápida debido a la inestabilidad política del reino visigodo. En el año 711, tras la Batalla de Guadalete, donde murió el rey Rodrigo, los musulmanes conquistaron casi todo el territorio en apenas una década. Esta rápida expansión se vio favorecida por su política de tolerancia religiosa con cristianos y judíos, así como por las rendiciones pactadas con los poderes locales. Aunque sus Sigue leyendo

Explorando la Edad Media en la Península Ibérica: Contexto Histórico, Social y Literario

Contexto Histórico de la Edad Media en la Península Ibérica

Se denomina Edad Media a un periodo de unos mil años que se extendió en la cultura occidental desde el siglo V hasta finales del siglo XV, límite que en España coincidió con el final de la Reconquista y el descubrimiento de América (1492).

La Edad Media en la península ibérica comenzó con las invasiones de los pueblos bárbaros (suevos, vándalos, alanos, visigodos…) que sustituyeron el poder de Roma.

Los visigodos terminaron Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales: Resistencia, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana (711), surgieron diferentes núcleos de resistencia. El primero se organizó en Asturias, en torno a la figura de Pelayo y a la batalla de Covadonga (722). El origen de este reino es difícil de precisar, hallando tanto influencias góticas como indígenas. La monarquía asturiana se consolidó en torno a una familia (Pelayo-Pedro) y se expandió por el Cantábrico y el valle del Duero, a donde llegó en 910, transformándose entonces Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Desde la Prehistoria hasta la Segunda República

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

En el año 711, un ejército bereber liderado por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. Poco después, Musa, otro gobernador musulmán, llegó con refuerzos, logrando en dos años conquistar la mayor parte de la península ibérica, debilitada por las luchas internas visigodas. La nueva región dominada se llamó Al-Ándalus Sigue leyendo

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista y Repoblación: Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista, término empleado por los cristianos para legitimar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, se basa en la idea de ser descendientes de los reyes visigodos. Entre los siglos VIII y X, los cristianos de las montañas cantábricas y pirenaicas resistieron y avanzaron por territorios no sometidos a un poder político centralizado. Paralelamente, se desarrolló un proceso colonizador, Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Reconquista Española y la Edad Media

Cronología y Definiciones Clave

¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? Defina brevemente el proceso de Repoblación.

Abarca desde el siglo VIII al siglo XV. La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista. Se pueden distinguir dos fases:

  • Hasta el siglo XI se produce un avance lento y el sistema más empleado es la “presura” o apropiación individual donde se les reconocía la propiedad de la tierra Sigue leyendo

Historia de España: De la Monarquía Autoritaria al Legado de Al-Ándalus

La España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial

Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, establecieron un sistema centralizado, disminuyendo la influencia de la nobleza, los municipios, la Iglesia y las Cortes. Para ello, implementaron una burocracia eficiente, un ejército permanente y una Hacienda reorganizada.

Expansión Territorial: La expansión se centró en:

Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos, Descubrimiento de América y Más

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se puede dividir en varias etapas:

Primera Etapa

Línea fronteriza en el valle del Duero (1040) que separó los reinos cristianos del norte del califato de Córdoba.

Segunda Etapa

Ocupación de los valles del Ebro y Tajo. Así, el reino de Castilla reconquistó Toledo (1085) y el reino de Aragón recuperó Zaragoza (1118) y Tortosa (1148).

Tercera Etapa

Se ocuparon los cursos alto y medio de los ríos Turia, Júcar Sigue leyendo

Historia de España: Reyes, Imperios y Conflictos (Siglos XV-XVII)

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Recorrido por su Historia (Siglos XV-XVII)

El Reinado de Carlos I: Un Imperio en Europa

a) ¿Qué rey de España fue también emperador de Europa en la Edad Moderna?

Carlos I de España.

b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España reunió una enorme herencia territorial de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, que lo convirtieron en Sigue leyendo

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: de Covadonga a la Caída de Granada

El Camino de Santiago y su Influencia

Durante el reinado de Alfonso II, se descubrió la tumba del apóstol Santiago en Compostela, y el monarca ordenó construir una iglesia en ese lugar. Este hecho coincidió con la llegada al reino asturleonés de población mozárabe que huía de las zonas musulmanas. Alfonso II hizo de Santiago un símbolo de la lucha contra los musulmanes.

En el siglo XI, cobraron gran importancia las peregrinaciones a Compostela, y los monarcas cristianos de la península, Sigue leyendo