El Realismo en la literatura inglesa y francesa

El Realismo Inglés

Autores: Charles Dickens (1812-1870): rasgos autobiográficos, personajes infantiles, humorismo que dulcifica su crítica. Importante ironía, estilo sencillo, viveza en la reproducción de personajes y ambientes, gran fuerza descriptiva, coherencia formal, aguda percepción de la condición humana. Obras destacadas: Los papeles póstumos del club Pickwick, Oliver Twist (1838), La pequeña Dorrit, Canción de Navidad, David Copperfield, Tiempos difíciles, Grandes esperanzas. Sigue leyendo

Movimientos literarios del siglo XIX en España

En la primera mitad del siglo XIX, comienza la guerra de independencia y acaba con la derrota de Francia. Fernando VII restablece la monarquía absoluta, pero muere y su viuda es regente hasta la mayoría de edad de Isabel II. En la segunda mitad del siglo XIX, inicia el gobierno liberal moderado de Isabel II. En 1868, la revolución burguesa (La Gloriosa) destrona a Isabel II y después se restaura la monarquía con Alfonso XII. Muere y su viuda, María Cristina de Habsburgo, es regente.

Romanticismo: Sigue leyendo

Leopoldo alas clarín

La novela realista del Siglo XIX. La obra narrativa de Benito Pérez Galdós 
 La novela del Siglo XIX buscará reflejar el conjunto de una sociedad con precisión casi científica. Es una reacción al fracaso de las revoluciones de 1868. Los modelos son los propuestos por los grandes novelistas de Rusia (como Tolstoi en Guerra y paz o Dostoievski, Crimen y Castigo), Inglaterra (Charles Dickens con Oliver Twist) o Francia (Stendhal, en Rojo y negro; Flaubert en Madame Bovary).
El Realismo coincide Sigue leyendo

Cuentos del Realismo y del Naturalismo resumen

La 2ªmitad del s.XIX:Marco histórico


: Durante la 2ªmitad del s.XIX se producen cambios muy notables en Europa:-La burguésía se consolida como clase social dominante.-Se produce un gran desarrollo industrial.-Aparece una nueva clase social, el proletariado.-Aparecen nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo.En cambio, España no había experimentado aún una auténtica revolución industrial, y su economía seguía siendo eminentemente rural, x lo q la burguésía tuvo escasa fuerza, Sigue leyendo

Autores destacados del Realismo

Carácterísticas generales del Realismo

Definición y origen

El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. El Realismo surgíó en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidíó con acontecimientos históricos capitales. Surgíó hacia 1870, Sigue leyendo