Exploración del Boom Latinoamericano: Orígenes, Características y Autores Clave

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Fenómeno Literario

Las historias literarias suelen clasificar la novela hispanoamericana en tres etapas: narrativa de principios de siglo hasta 1940, la nueva novela desde 1940 hasta 1960 y el “boom” de los 60. A finales del siglo XIX, los narradores hispanoamericanos siguen las tendencias de la literatura europea, es decir, el realismo. No se puede hablar de una novela realista única, sino de distintas tendencias dentro de la misma:

La Novela de la Tierra

En Sigue leyendo

Exploración de ‘El Lector de Julio Verne’ y ‘Crónica de una Muerte Anunciada’: Temas, Estructuras y Técnicas Narrativas

El Lector de Julio Verne

Introducción: Segunda novela de episodios de una guerra interminable, narra la resistencia antifranquista entre 1939-64, ambientada en la España rural de finales de los años 40. El protagonista es Nino, un niño de 9 años hijo de G.C. La temática mezcla ficción y memoria histórica, homenaje a los episodios nacionales de Galdós.

Temas Principales

  • Proceso de formación del protagonista: Nino madura emocional y moralmente gracias a su relación con Pepe el Portugués y Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada: Amor, honor y fatalidad en la obra de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada: Una obra maestra de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada es una obra perteneciente a Gabriel García Márquez, quien nació en Aracataca, pero muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para marchar a vivir a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió Derecho.

Sus primeras novelas reflejan el ambiente de violencia e intolerancia que Colombia vivía en el momento en que las escribió: Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa y el Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Transición

Narrativa Española de Posguerra (Años 40 y 50)

La Guerra Civil española supuso una ruptura total con la literatura anterior, y su recuerdo se convirtió en un elemento predominante en la cultura durante el franquismo. La consecuencia más importante fue el exilio de muchos autores, que conformaron la llamada “España peregrina”. Los temas comunes de este exilio fueron el recuerdo del conflicto bélico y de España, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la naturaleza Sigue leyendo

Gabriel García Márquez y el Boom Hispanoamericano: Orígenes, Características e Impacto

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

Generalmente, los manuales de literatura suelen clasificar la novela hispanoamericana en tres etapas de creación: la primera etapa es la “Narrativa de principios de siglo, hasta 1940”; la segunda etapa es “La nueva novela, 1940-1960”; y la tercera etapa es “El boom de los 60”.

En la primera etapa, la tendencia general es una novela realista con características propias de las regiones y culturas hispanoamericanas. Estos Sigue leyendo

Desentrañando Crónica de una Muerte Anunciada: Personajes, Técnicas y Significado

Crónica de una Muerte Anunciada: Un Homenaje al Periodismo

Crónica de una muerte anunciada es una novela publicada en 1981 por Gabriel García Márquez en la que rinde homenaje al periodismo (profesión que ejerció cuando era joven). Es por ello que en esta obra se fusiona el género periodístico y el narrativo, convirtiéndola en una de sus novelas más realistas. Esta obra se basa en un suceso real que tuvo lugar en el pueblo natal del autor 30 años atrás: el asesinato de Santiago Nasar cometido Sigue leyendo

Subjetividad y Contexto en la Narrativa de Isabel Allende: Un Enfoque en ‘La Casa de los Espíritus’

Modalización, Deixis y Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’

Se entiende por **modalización** de un texto el hecho de que la información contenida en el mismo se ofrezca no sólo como un **_dictum_** o conjunto de hechos, ideas, informaciones neutras y objetivas comunicadas por el emisor, sino también como un **_modus_** que implica la toma de posición subjetiva por parte de aquél respecto de lo enunciado. Se trata pues, del **grado de subjetividad o presencia del autor**. Un texto Sigue leyendo

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Tendencias

Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Evolución

En la evolución de la creación literaria hispanoamericana influyeron circunstancias como las consecuencias del colonialismo español, la constitución de estados independientes, las revoluciones mexicana y cubana, los golpes de estado, el desarrollo de las ciudades, las políticas neoliberales y la globalización. Estos factores llevaron a la miseria, favorecieron la emigración y agudizaron las crisis.

Literatura Sigue leyendo

Explorando el Boom Latinoamericano: Realismo Mágico y Evolución Narrativa

El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario y Social

En América Latina, el siglo XX fue testigo de golpes de estado y dictaduras que concentraron la riqueza en minorías, marginando a la mayoría de la población.

El Auge del Boom

El Boom Latinoamericano alcanzó su apogeo en la década de los 60, aunque sus inicios se remontan a años anteriores. Este movimiento consolidó a escritores como Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, y revitalizó la obra de autores como Jorge Luis Borges Sigue leyendo

El Mundo Literario de Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano

Gabriel García Márquez y el boom de la novela hispanoamericana

1. La novela hispanoamericana durante el siglo XX

Hasta el siglo XX, la novela hispanoamericana no muestra signos de independencia. Esta irá creciendo hasta llegar a los años 60, cuando se produjo el llamado boom de la novela hispanoamericana. Se distinguen tres etapas:

1.1 La novela realista (hasta aproximadamente 1940)

Presenta las peculiaridades americanas y trata tres temas principales: la naturaleza (la Pampa, los Andes…), los Sigue leyendo