Velázquez, Maestro del Barroco Español: Estilo, Etapas y Obras Clave

Velázquez: Figura Clave de la Pintura Española

Velázquez, la figura más importante y genial de la pintura española, nace en Sevilla. Pronto se traslada a Madrid, donde es nombrado pintor de corte por Felipe IV. Realiza varios viajes a Italia, donde entra en contacto con la obra de grandes maestros del Renacimiento y Barroco.

Características Principales de la Obra de Velázquez

Culminación de las conquistas técnicas y formales de la pintura moderna:

La Novela y el Teatro Español del Siglo XX: Evolución y Representantes (1900-1939)

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias, autores y obras más representativas

Los primeros años del siglo XX están marcados por una oposición contra las tendencias narrativas del siglo XIX, el realismo y naturalismo. Los narradores de la generación del 98 quieren romper con los temas y las formas de la novela anterior, por ello introducen cambios en la perspectiva de la narración y la aplicación de las técnicas impresionistas. En el novecentismo, los autores rechazan Sigue leyendo

Torquemada y el Contexto Sociocultural del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo en Galdós

Torquemada: Contexto Histórico y Literario en la Obra de Galdós

Torquemada, en la hoguera (1889) es una novela social escrita por Benito Pérez Galdós. A lo largo de la obra, Galdós aborda temas como la intolerancia religiosa y el impacto del fanatismo, y se aprecia la evolución del personaje principal: Don Francisco Torquemada.

Contexto Histórico

Esta obra está situada en la España del siglo XIX, un período marcado por crisis económicas y políticas, el cambio de la moneda y desigualdades Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Tendencias, Autores y Obras Clave

Romanticismo: Primera Mitad del Siglo XIX

El Romanticismo se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, con tendencias y etapas bien definidas.

Tendencias

Se distinguen dos tendencias principales:

  • Románticos Liberales Exaltados: Consideran que la burguesía ha frustrado las ilusiones ilustradas y exaltan la libertad individual y los derechos de los pueblos (Lord Byron, Victor Hugo y Espronceda).
  • Románticos Tradicionales: Rechazan el mundo burgués y propugnan el retorno a los valores tradicionales Sigue leyendo

Poesía de la Experiencia: Características, Contexto y Luis García Montero

Poesía de la Experiencia: Contexto y Surgimiento

La poesía de la experiencia surge en España a principios de los años 80. Su manifestación pública se produce con la publicación de la antología La otra sentimentalidad (1983) en Granada. Este movimiento, que buscaba una renovación poética, fue liderado por Luis García Montero (autor de El jardín extranjero, una obra influenciada por Pasolini y el espíritu combativo de la época), Álvaro Salvador y Javier Egea. Posteriormente, esta Sigue leyendo

El Realismo y Naturalismo Literario: Características, Contexto y Figuras Principales

El Realismo: Características y Contexto

El Realismo fue un movimiento literario que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, en una época marcada por el positivismo, el materialismo y los avances de la industrialización. Esta corriente buscaba representar la realidad de manera objetiva, basándose en la observación y el método experimental. En este periodo, surgieron también nuevos movimientos políticos como el comunismo y el socialismo, influenciados por el pensamiento de Marx. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Metafísica: Realismo, Idealismo y Más

Conceptos Clave en Metafísica

REALISMO: Planteamiento que considera la existencia de una realidad auténtica, externa a nosotros, y cognoscible tal como es. Se contrapone al idealismo. Filósofos como Platón y Aristóteles, y en general, los antiguos y medievales, sostuvieron posturas realistas.

MONISMO: Concepción metafísica que afirma la existencia de un solo tipo de realidad.

PLURALISMO: Concepción metafísica que admite la existencia de varios tipos de realidades. El dualismo, que postula Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Vanguardias: Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo: La Novela, la Poesía y el Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, el realismo y el naturalismo cambiaron la forma de hacer literatura, enfocándose en la sociedad y las personas comunes. Estos movimientos surgieron como respuesta a los cambios sociales de la época, como la industrialización y el crecimiento de la burguesía. Mientras que el realismo se centraba en representar la vida cotidiana de manera fiel, el naturalismo iba Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

La Narrativa Española Anterior a 1936: Tres Décadas de Evolución Literaria

La narrativa española anterior a 1936 se divide en tres décadas, cada una con sus propias características y autores destacados:

Primera Década: Ruptura con el Realismo y Auge del Modernismo

Durante la primera década del siglo XX, la novela experimenta una transformación significativa. Se enriquece con elementos ensayísticos, aforísticos y descriptivos, dando lugar a una prosa más impresionista que sustituye al Realismo Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo en la Literatura Española

El Realismo es el principal movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. En contraste con los románticos, los realistas pretenden la descripción y la presentación objetiva de la vida real. El género predominante, por ser el más adecuado para este propósito, es la novela. Sus características más destacadas son las siguientes:

  • La observación objetiva de la realidad.
  • La ambientación contemporánea.
  • La profunda caracterización psicológica de Sigue leyendo