erf

¿Cuál es el origen y el límite de nuestro conocimiento?

Nuestros contenidos mentales proceden directa o indirectamente de la experiencia. Las percepciones pueden ser impresiones e ideas. Las impresiones: son el resultado directo e inmediato de una experiencia y pueden ser:

Externas, si provienen de nuestras sensaciones

Internas, si se derivan de nuestras propias ideas

Las ideas son copias debilitadas de las impresiones en nuestra imaginación. Se diferencian de las impresiones en que: Las impresiones Sigue leyendo

Kant F

GIRO COPERNICANO:


Kant responde a la cuestión de si es posible alcanzar un conocimiento seguro de la realidad de una forma diferente con respecto a sus predecesores, oponiéndose al Realismo ingenuo.

III

Para empezar se debe hacer una analogía comparativa entre Copérnico y Kant, pues Copérnico cambia la visión del mundo respecto al sol y la tierra, y Kant revoluciona las teorías del conocimiento en relación a la posición y el papel del sujeto cognoscente y objeto cognoscible. Cabe destacar Sigue leyendo

filosofia

1.5.1 EL SABER FILOSÓFICO A TRAVÉS DE SU HISTORIA

A. LOS PRESOCRÁTICOS: LA REFLEXIÓN SOBRE LA NATURALEZA

Cuando los pensadores antiguos por ejemplo Aristóteles se preguntan por qué surge la filosofía, su respuesta es que esta nace de la admiración ante los fenómenos naturales que impulsa a los seres humanos a intentar conocerlos.

Lo cierto es que los primeros filósofos, los denominados filósofos presocráticos, centraron su reflexión en la naturaleza.

Ahora bien, llamaban naturaleza (plysis) Sigue leyendo

Conocimiento neuropsicofuncional}

Alma:Principio de la vida y principio del conocimiento racional.
Es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos.Distingue tres almas,alma racional(inteligencia),alma irascible(ánimo) y alma concupiscible(apetito).El alma racional es la única inmortal,la que debe tender a la verdad y a la idea del Bien.Separa el cuerpo y el alma,el cuerpo(sensible)
Es una prisión para el alma(inteligible)de la que solo se libera con la muerte.

Bien:Idea suprema,causa y principio fundamental de toda la realidad, Sigue leyendo

Orteguita y su madre

Fund:


para comprender mejor el texto debemos intrducirlo dentro del marco de la filosfia del autor.El tema principal de este texto es “la doctrina de la perspectiva”.Para O el perspectivismo es una nueva forma de entender el conocimiento, en lo que se articulan circunstancias y perspectivas.El sujeto del conocimiento es un “yo individual” anclado en su circunstancia, es decir, en la realidad que lo rodea.O lo expresa con la famosa frase “yo soy yo y mis circunstancias”.La perpectiva es Sigue leyendo