La búsqueda de la verdad en la filosofía de Agustín y Aquino

Comprensión de «El hombre fue creado a imagen de Dios»

Dios inmutable es el creador de todo lo existente y la creación es un acto libre de la voluntad divina a partir de la nada y de acuerdo con las ideas eternas de la mente divina. El mundo es, pues, un todo ordenado que va del mero existir al vivir y al entender, como grados cada vez más perfectos. De ahí la posición del ser humano sobre el resto de las criaturas: hecho a imagen y semejanza de Dios, la presencia de Dios es constante en el Sigue leyendo

Clasificación de la Ciencia y el Método Científico

1. La Ciencia y su Clasificación

1.1. Origen de la Ciencia

La ciencia y la filosofía comparten un origen común, surgiendo de una actitud crítica e inquisitiva hacia la realidad. Con el tiempo, la ciencia se independizó de la filosofía y desarrolló sus propios métodos, dando lugar a la revolución científica.

1.2. Características de la Ciencia

Galileo Galilei, considerado el primer científico moderno, inauguró una nueva forma de entender y practicar la ciencia. Sus métodos, basados en la Sigue leyendo

La Ilustración y Kant: un análisis crítico

I. Marco histórico e conceptual.

Ao longo do seculo XVIII (Ilustración), diversos paises europeos gozaron de gran confianza nos poderes e nas capacidades humanas. A gran impulsora foi a burguesia.

A metafora da luz indica que as tebras da ignorancia quedaron atrás e a razon brilla. Nesta epoca propiciouse un resultado politico: revolucion francesa 1789.

En alemañana, Kant, estaba moi arraigado no racionalismo e no impirismo. Via a ilustracion como a saida do ser humano da idade infantil, aquela Sigue leyendo

Lacan y Descartes

Hume CONOCIMIENTO


El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el análisis que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Las percepciones pueden ser de dos tipos:

Impresiones

Son los datos de los sentidos, sensaciones y emociones. Las impresiones se caracterizan por ser inmediatas, vivaces e intensas. Sigue leyendo

Filooooo

problema ser humano
Ortega: Ortega piensa que el ser humano no posee una naturaleza concreta que lo defino. La naturaleza humana no es fijo, permanente, sino que es devenir, un proyecto que se está construyendo permanentemente en el tiempo. El ser humano está obligado a hacerse a sí mismo. La vida es la palabra que empleamos para referirnos a nuestra experiencia de la realidad y en este sentido abarca el conjunto de nuestras propias vivencias, en el que estas se hacen presentes, el mundo.
Ortega Sigue leyendo

Orteguita y su madre

Fund:


para comprender mejor el texto debemos intrducirlo dentro del marco de la filosfia del autor.El tema principal de este texto es “la doctrina de la perspectiva”.Para O el perspectivismo es una nueva forma de entender el conocimiento, en lo que se articulan circunstancias y perspectivas.El sujeto del conocimiento es un “yo individual” anclado en su circunstancia, es decir, en la realidad que lo rodea.O lo expresa con la famosa frase “yo soy yo y mis circunstancias”.La perpectiva es Sigue leyendo

Skdj

7. Problema de razón/fe en la filosofía medieval
Agustín de Hipona
Éste filósofo en el conocimiento distingue tres niveles distintos:
El conocimiento sensible, es la captación de los objetos por medio de las modificaciones de nuestros sentidos. El alma conoce la modificación que sufríó el cuerpo y a través de ella conoce las cosas. Es un conocimiento sin valor El conocimiento racional, parte de los datos de la sensación y emite juicios sobre los objetos que conoce a través de ellos, comparándolos Sigue leyendo

Kantiano

 La filo.

Kant

S la culminación dl pnsamient modrno pues n ella se cruzn d un mdo prfund y originl ls 3 prncpls crrients d sta épok: l Rcionlsm, l mprsm y la Ilstrción. Nn su jvntu Kant aceptó ls tsis rcionlsts + mprtntes de Wolff, sta q, sgn ns cuent l msmo Kant, la lctra d Hume le “dspertó dl sueño dogmático”. Sn mbargo, y a psar d ss crítiks a ste mviminto, no s dfícl dstkar algnas ideas prncpals d la “filo. Crítik” dl Kant mduro afins al rcionlsm; ste s l kso d su creencia Sigue leyendo