Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

7

1. Reinado de Alfonso XII 74-85:


Tras el Sexenio Revolucionario, con el Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII y tramado por Cánovas del Castillo se inicia la Restauración de los Borbones en el trono, acelerada por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El gran protagonista de dicha Restauración fue Cánovas, líder del Partido Conservador. El otro gran partido de este período sería el Partido Liberal, encabezado por Sagasta, formado por progresistas de derecha, con ideas Sigue leyendo

Tercer viaje a Europa de Simón Bolívar

BLOQUE 5. Estándar 58.- Comenta las carácterísticas esenciales de la Constitución de 1812.
José Bonaparte
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio francés, coronando a su hermano José Bonaparte. El vacío de poder creado en el Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Hasta Inicios del Siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y El clero, y la trabajaba el campesinado mediante Arrendamientos y aparcería. Gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”) por lo que no se podían vender, ni dividir.
Los políticos liberales pretendieron la Modernización agrícola, mediante la amortización:
La Desamortización supuso la nacionalización por parte del Estado De las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia Sigue leyendo

Causas del fracaso del sexenio democrático

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO O DEMOCRÁTICO (1868-74)


La revolución de 1868, llamada la Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II.Esta revolución amplió la oferta política, marginó a los viejos moderados y favorecíó una mayor participación ciudadana en la vida política. La experiencia práctica de la democracia fue la gran conquista del sexenio que, por ello, se llamó democrático.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

El descrédito de la monarquía.-La penetración del ideario democrático.-La crisis Sigue leyendo

Partido republicano” Juan Martínez villergas

TEMA 5 

0.IN


TRODUCCION:el régimen de restauración empieza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en Diciembre de 1874 y esta supuso la vuelta de la dinastía de los barbones.La restauración represento un modelo político y liberal pro no democrático como en el resto de los países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923 caracterizado por un funcionamiento político con estricto muro pactado  entre los partidos conservador y liberal organizado a Sigue leyendo