El Novecentismo y las Vanguardias Literarias en España: Un Estudio Detallado

El Novecentismo: Características y Representantes

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, representa un grupo de escritores que irrumpen en el panorama literario español alrededor de 1914. Es crucial entender que el Novecentismo no se puede separar de los movimientos de vanguardia de la segunda década del siglo XX, ya que comparten numerosos rasgos. Estos autores, vinculados a la Institución Libre de Enseñanza, son herederos del espíritu reformador regeneracionista y de Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y Autores Clave del Siglo XX: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Las Vanguardias de Principios del Siglo XX

En las primeras décadas del siglo XX, surgieron movimientos artísticos que reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época. Estas son algunas de sus características:

  • Tendencia a la formación de grupos y a la publicación de sus obras en revistas literarias.
  • Oposición a la tradición artística y cultural anterior.
  • Rechazo a la imitación de la realidad en el ámbito narrativo.
  • Rechazo Sigue leyendo

La Narrativa Española de Vanguardia y Novecentismo

Novelistas de Vanguardia

En los años 20 surge una narrativa vanguardista en la que influyeron Ramón Gómez de la Serna, Marcel Proust, la metáfora lírica y el cine. Las obras representan estas características comunes:

  • Las historias se desarrollan en la urbe cosmopolita y moderna; los héroes y heroínas son desenvueltos y deportistas y los conflictos eróticos se vuelven relevantes.
  • Se pone de manifiesto el culto al progreso y la inclinación al hedonismo y lo lúdico.
  • Los personajes están interesados Sigue leyendo

La Revolución Cultural: Del Novecentismo a las Vanguardias en España

Tema 3 
La Primera Guerra Mundial supuso el derrumbe de la Europa liberal . España se mantuvo neutral, pero se vio igualmente afectada. Fueron años de muerte tensión, más allá de la aparente estabilidad del reinado de Alfonso XIII.
En torno a los años de la gran guerra, se dió a conocer un grupo de intelectuales que manifestaron un modo nuevo de enfrentar la realidad y el arte.
José Ortega y Gasset son los cabezas de la renovación. La orientación de estos intelectuales y artistas, a veces Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Ruptura y Revolución en Europa e Hispanoamérica

Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Ruptura y Revolución en Europa e Hispanoamérica

Contexto

El movimiento artístico y literario de las vanguardias se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX, en un momento de profundos cambios sociales y tecnológicos. La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el auge de la tecnología provocaron una crisis de valores y una búsqueda de nuevas formas de expresión.

Las Vanguardias Históricas

Las vanguardias históricas fueron movimientos que Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

El Novecentismo

El Novecentismo es un movimiento literario que surgió en la década de 1920, y buscaba una renovación en el arte y la literatura española. Surge, junto con las vanguardias, en el contexto histórico del reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera, tras la crisis económica y social del desastre del 98 y la pérdida de las colonias.

La Generación del 14 o Novecentismo, se caracteriza por su enfoque intelectual, racionalista, elitista y europeísta. Busca alejarse del Sigue leyendo