Maestros del Renacimiento: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y la Escuela Veneciana

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Como artista, Leonardo se interesa extraordinariamente por el cuerpo humano y sus movimientos, la expresión del rostro y la mímica. La técnica más famosa empleada por él es el esfumato, que se define como la pintura con contornos vagos y difuminados, logrando efectos de suavidad y vaguedad de perfiles. Es el tránsito suave de la superficie iluminada a la superficie en sombra, de los colores vivos a la tonalidad vaga.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael y Más

Miguel Ángel Buonarrotti (1465-1574)

El máximo genio del Cinquecento es Miguel Ángel Buonarrotti. Hombre polifacético (pintor, arquitecto, poeta, pero ante todo, escultor) se educó en Florencia, donde dejó obras como el David de la Plaza de la Señoría. En Roma, a los 20 años, esculpió la Piedad del Vaticano, alcanzando la perfección. En pintura, por encargo del Papa Julio II, creó la obra maestra del techo de la Capilla Sixtina y el Juicio Final, mostrando su terribilità y el dramatismo Sigue leyendo