Obras maestras del arte: Renacimiento, arte islámico y gótico

La Escuela de Atenas de Rafael

La Escuela de Atenas de Rafael es una pintura mural al fresco que mide casi 8 metros de ancho por 5 de largo. Sigue la tradición artística del clasicismo romano y el Renacimiento florentino del siglo XV, con un dibujo detallado donde cada figura y elemento están bien definidos. Se utilizan colores variados, combinados equilibradamente, y la iluminación es suave y uniforme, con fuentes de luz que iluminan a los personajes desde atrás, creando volumen y profundidad Sigue leyendo

Explorando el Arte del Renacimiento y el Barroco: Figuras Clave y Obras Maestras

El Genio Renacentista: Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci, ejemplo del artista renacentista total, destacó en múltiples disciplinas como pintura, anatomía, ingeniería y filosofía. Fue un humanista influenciado por Aristóteles, que valoraba la observación meticulosa y la experiencia como bases del conocimiento. Su método artístico buscaba expresar emociones humanas a través de gestos y expresiones faciales, siempre considerando la coherencia con la edad, rango y contexto de los personajes. Sigue leyendo

Renacimiento Artístico: Miguel Ángel, Leonardo, Rafael, Tiziano y la Escultura Española

Escultura de Miguel Ángel en el *Cinquecento*

**Miguel Ángel** fue arquitecto, ingeniero, poeta y pintor, pero se le considera principalmente escultor. Forja su genio en Florencia, donde estudia obras coleccionadas por Lorenzo el Magnífico. Realiza *La Virgen de la Escalera*, inspirado en representaciones de sarcófagos e influido por el *schiacciato* o aplastado. Cuando muere Lorenzo, se traslada a Roma, convirtiéndose en prototipo de imagen devota para el arte cristiano. Su fama se propagó Sigue leyendo

La Escuela de Atenas de Rafael: Un Viaje por la Filosofía y el Arte del Renacimiento

La Escuela de Atenas

Cronología

Del año 1510 al 1511.

Estilo

De estilo renacentista, periodo del Cinquecento. Autor: Rafael. Técnica: fresco. Soporte: muro. Localización: Sala de la Signatura (Ciudad del Vaticano).

  • Consolidación de la técnica de pintura al óleo de origen flamenco y nuevos soportes como la tela.
  • Las figuras se relacionan con las miradas y las manos.
  • Utilización del chiaroscuro (define el contorno de las figuras a través de iluminaciones y sombreados).
  • Leonardo introduce el sfumato Sigue leyendo

El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento italiano y español

Arquitectura del Renacimiento italiano

Florencia

Brunelleschi

Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:

  • Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
  • Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo

Arte Renacentista: Pintura, Arquitectura, Escultura y Escuela Veneciana

Pintura Renacentista Española

Características generales:

  • Ausencia de temática profana
  • Profusión de asuntos religiosos

El Greco

Tres etapas:

  1. Bizantina: Educación en ambientes cretenses, fe medieval que adopta elementos de los iconos y de historias sacras bizantinas.
  2. Italiana: El Greco se traslada a Venecia (1560), aprende el colorismo, luminismo, fuerza y claroscuro. En Roma (1570) conoce a Miguel Ángel y adopta posibilidades de dibujo.
  3. Toledo: Se instala en Toledo (1578-1579). Características de Sigue leyendo