La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración

Movimiento cultural nacido de los principios del racionalismo y del naturalismo, tomaba como referentes la naturaleza y la razón, y planteaba una nueva concepción de la realidad opuesta a la tradicional, anclada en lo teológico y en lo sobrenatural.

Características de la Ilustración

Se definía por las siguientes características:

  • Valoraba la razón humana.
  • Fundamentaba el conocimiento en el sistema newtoniano por influencia de Inmanuel Kant.
  • Era una cultura optimista que creía en Sigue leyendo

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Racionalismo y Duda Metódica

COMENTARIO TEXTO DESCARTES

Autor

René Descartes, filósofo y científico francés del siglo XVII, fue uno de los precursores del racionalismo y la filosofía moderna. Rechazó la autoridad ajena a la razón, considerándola el origen y fundamento del conocimiento.

Ideas Principales

  • Los sentidos pueden engañarnos, por lo que la validez de las sensaciones es cuestionable.
  • Los errores en razonamientos matemáticos sugieren que nuestras demostraciones pueden ser falsas.
  • La distinción entre sueños y realidad Sigue leyendo

El Racionalismo de René Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Edad de la Razón

SIGLO XVII: LA EDAD DE LA RAZÓN

En el siglo XVII, Europa experimentó una era de crisis y conflictos tras el Renacimiento, con guerras religiosas y civiles. La Contrarreforma católica y la Inquisición reprimieron la libertad de pensamiento. La Guerra de los Treinta Años condujo a la Paz de Westfalia, estableciendo la tolerancia religiosa. Surgieron monarquías absolutas, como la de Luis XIV en Francia, pero la burguesía ilustrada impulsó movimientos revolucionarios por derechos individuales Sigue leyendo

Empirismo y Racionalismo: Hume y Kant en la Teoría del Conocimiento y la Ética

David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica

Teoría del Conocimiento de Hume

Para David Hume, las percepciones son los actos de conciencia que la mente realiza. Se dividen en:

  • Impresiones: Experiencias presentes y actuales que se dan en la conciencia con fuerza y vivacidad. Pueden ser de dos tipos:
    • De reflexión: Proceden de la intuición interna, como las pasiones.
    • De sensación: Proceden de la experiencia sensible externa.
  • Ideas: Copias de las impresiones, imágenes que las copian sin la misma Sigue leyendo

David Hume: Empirismo y Crítica de la Metafísica

GOYA:

La fuente que analizamos corresponde a una pintura de Goya, titulada “Los fusilamientos del 3 de mayo”. Fue realizada en 1814, por lo tanto, cabe clasificarla como una fuente histórica primaria. La cronología de los hechos corresponde al 3 de mayo de 1808, el día siguiente al levantamiento del pueblo de Madrid que da el inicio a la guerra de la Independencia (1808-1813). La pintura muestra la ejecución de los madrileños que se habían levantado contra la ocupación francesa el día Sigue leyendo

Contexto cultural y filosófico en la historia de la filosofía occidental

Contexto cultural

Desde el punto de vista cultural su tiempo histórico es el Barroco, época con un tono general pesimista debido a la confrontación entre católicos y protestantes. Otro rasgo cultural de esta época es la invención y desarrollo de la imprenta, que permite que el ámbito de la cultura salga fuera de los círculos eclesiásticos haciéndose accesible a personas ajenas a la religión. Bertrand Russell trata en su Historia de la Filosofía occidental que el cansancio intelectual Sigue leyendo

La Ilustración: El Movimiento Intelectual del Siglo de las Luces

La ilustración es el movimiento intelectual que hizo del siglo XVIII el siglo de las luces, con el afán de divulgar el saber y la intención de ilustrar. Su base filosófica es el racionalismo, que contribuye a desarrollar el culto a la razón y el gusto por la observación.

Contempla cambios históricos como el cambio de dinastía reinante, con la subida al trono de Felipe V de la dinastía de los Borbones, reinantes en Francia. También se acerca a las corrientes intelectuales europeas, procedentes Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento: Racionalismo y Método de Descartes

Teoría del Conocimiento 1: Introducción

Racionalismo: El racionalismo es un movimiento filosófico cuyo principio fundamental consiste en que la razón es el único medio válido para el conocimiento, descartando los sentidos y la experiencia como fuentes del mismo (empirismo). La verdad ya no estaría tanto en el objeto conocido como en el sujeto que conoce, por tanto, la unidad de la razón y el punto de partida:

  • El método de Descartes tiene una visión unitaria basada en las matemáticas. Se Sigue leyendo

La Ilustración: Siglo de las Luces

4. LA ILUSTRACIÓN


En el Siglo XVIII se difundieron un conjunto de valores que dieron lugar al nacimiento de la ciencia moderna; por ello, es conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, porque fundamentaba el conocimiento en la razón.Fue un movimiento protagonizado por filósofos, que logró conquistar a las minorías cultas afectó a todos los campos del saber y a todos los aspectos de la vida. Contaba, con el apoyo de algunos monarcas que pretendían consolidar su prestigio y su Sigue leyendo