Descartes vs. Locke: Racionalismo, Empirismo y el Origen del Conocimiento

Descartes: El Método y la Razón como Fundamento del Conocimiento

En este pasaje, Descartes expone las cuatro reglas de su método filosófico, que establecen las bases de su racionalismo. Comienza justificando la necesidad de un método universal, tomando como referencia la geometría y la matemática, disciplinas en las que encuentra el modelo de certeza que busca para toda la filosofía. Para ello, propone:

  • Regla de la evidencia: Solo aceptar lo que sea claro y distinto.
  • Regla del análisis: Dividir Sigue leyendo

Descartes, Hume y Kant: Pilares del Pensamiento Moderno y la Ética Racional

René Descartes (1596-1650): El Padre del Racionalismo

Es considerado un líder de la filosofía moderna, máximo exponente de la corriente denominada racionalismo. Su objetivo es desarrollar una filosofía que esté exenta de errores, que se asemeje a la ciencia matemática, llegando a un primer principio que se caracterice axiomáticamente y del cual todo se pueda deducir.

La Búsqueda de la Certeza: La Duda Metódica

Para conseguir una filosofía donde no impacte el principio de autoridad, Descartes Sigue leyendo

Descartes: Duda Metódica y el Cogito como Fundamento del Conocimiento

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes

La vida y el pensamiento del filósofo y matemático francés René Descartes (1596-1650), padre del Racionalismo moderno, se desarrollan en pleno Barroco, época en la que se está fraguando la nueva ciencia (Bacon, Galileo) con un nuevo método basado en la observación empírica y en las matemáticas. La nueva ciencia mostró a los filósofos barrocos la importancia del método del conocer. Esto, más la constatación de que no conocemos la realidad, Sigue leyendo

Racionalismo vs. Empirismo: El Debate Filosófico entre Descartes y Hume

Racionalismo vs. Empirismo: El Debate Filosófico entre Descartes y Hume

Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica muy influyente en la Europa de los siglos XVII y XVIII. Paralelamente, en las islas británicas surge otra corriente de pensamiento llamada empirismo, iniciada por Locke, pero cuyo máximo representante es Hume. Entre estas dos formas de entender la filosofía hay tanto similitudes como diferencias muy marcadas, especialmente en lo que respecta a la manera Sigue leyendo

Descartes: El Cogito, Método y Sustancias en la Filosofía Moderna

René Descartes: Cogito, Método y Sustancias

René Descartes, figura central de la filosofía moderna, emprendió una radical puesta en duda de todo aquello que pudiera ser objeto de la menor sospecha. Este método, conocido como duda metódica, buscaba establecer un fundamento sólido y seguro para el conocimiento, librándolo así de cualquier error o ilusión.

La Duda Metódica y el Cogito

Descartes comienza su indagación filosófica dudando de todo aquello que pudiera ser puesto en cuestión. Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Medieval y su Influencia en el Pensamiento Moderno

Filosofía Medieval

La filosofía medieval se desarrolló en Europa entre los siglos V y XV, un período marcado por profundos cambios históricos, políticos y sociales. Su evolución estuvo influenciada por eventos trascendentales que moldearon el pensamiento de la época.

Caída del Imperio Romano (476 d.C.)

El colapso del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marcó el inicio de la Edad Media. Con la disolución de la estructura política y administrativa romana, Europa entró en un período Sigue leyendo

Hume, Descartes y Locke: Reflexiones Filosóficas Clave

Hume: La Crítica a la Idea de Sustancia

Este fragmento pertenece al Tratado de la naturaleza humana de David Hume, una obra clave del empirismo y de la filosofía moderna. En este texto, Hume expone su teoría sobre la idea de sustancia, criticando la noción tradicional de que la sustancia es un soporte subyacente a las cualidades de los objetos. Su argumentación forma parte de su crítica general a las ideas metafísicas que no pueden ser justificadas a partir de la experiencia.

Hume comienza Sigue leyendo

Pensadores Clave: Descartes, Hume, Rousseau y Kant – Filosofía Moderna

Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Certeza

René Descartes, figura central de la primera mitad del siglo XVII y máximo exponente del racionalismo, abordó dos cuestiones fundamentales: el conocimiento y la existencia de Dios. Su enfoque se basaba en la duda metódica, descartando todo aquello que no fuera absolutamente cierto. De este proceso surgió su célebre afirmación: “Pienso, luego existo”, estableciendo la razón como el fundamento del conocimiento. Descartes distinguía entre Sigue leyendo

Racionalismo, Empirismo e Idealismo: Fundamentos del Conocimiento Filosófico

El Racionalismo: La Confianza en la Razón

El racionalismo representa la firme confianza en la razón humana para alcanzar la verdad. Sometida a un riguroso método, la razón humana nos permite afirmar la validez de sus conocimientos sobre el mundo. Entre los racionalistas podemos destacar autores como:

  • Platón
  • Spinoza
  • Hegel
  • Descartes

Origen y Límites del Conocimiento según Descartes

Descartes se propone establecer un fundamento sólido para las ciencias con el fin de eliminar sus errores y lograr así Sigue leyendo

Descartes: Legado Filosófico y Matemático en la Actualidad

Escribe una redacción de 250 palabras sobre la influencia de Descartes en las matemáticas en la actualidad.

La contribución de **René Descartes** a las matemáticas modernas es crucial, especialmente a través de su desarrollo de la **geometría analítica**, la cual estableció un vínculo entre álgebra y geometría mediante el uso de un sistema de coordenadas para representar figuras geométricas. Esta innovación, presentada en su obra La Géométrie, sentó las bases del **plano cartesiano* Sigue leyendo