El Barroco Español: Una Guía Completa de Literatura

El Barroco Español

Quevedo

  • Poesía amorosa: Muestra una mezcla entre petrarquismo y una voz lírica, personalísima y apasionada, teñida de amargura y dolor.
  • Poesía metafísica: Formada por sonetos, plagados de tópicos, en los que sobresale su sentimiento de desengaño absoluto, tan típico del barroco.
  • Poesía satírico-burlesca: La más abundante. Casi cuatrocientas de las composiciones de Quevedo son de este tipo. Domina todos los registros, desde el más elevado al más vulgar. Su poesía supone Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Lírica, Prosa y Teatro

Lírica del Siglo XVII

Las obras líricas del siglo XVII se caracterizan por su gran variedad temática y formal.

Temas

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Muchos autores reflejan sus preocupaciones existenciales y espirituales.
  • Poesía amorosa: Persisten los temas del amor cortés y petrarquista.
  • Poesía satírica y burlesca: Se utiliza el término “satírica” para definir la poesía con una raíz moral, y “burlesca” para la que ridiculiza personajes o situaciones.

Forma

Se mantienen las formas que Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Quevedo, Cervantes y sus Obras

Literatura Barroca Española

Quevedo

Francisco de Quevedo (1580-1645) nació en una familia influyente de la corte. Estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y en las universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, donde adquirió fama como poeta y rivalizó con Góngora.

Novela picaresca: El Buscón

El Buscón (1626) es una novela picaresca que narra las aventuras de Pablos, un joven de familia pobre que se convierte en pícaro para cambiar su suerte. La obra es una sátira moral que critica Sigue leyendo

La novela picaresca y otros géneros literarios del Siglo de Oro español

Géneros Literarios del Siglo de Oro Español

Novela Bizantina

En la novela bizantina, los amantes se ven obligados a separarse y, tras un sinfín de aventuras, vuelven a encontrarse, reforzando su amor. Algunos ejemplos son Peregrino en su patria de Lope de Vega y Los trabajos de Persiles y Segismunda de Cervantes.

Novela Celestinesca

La novela celestinesca es un tipo de novela dialogada basada en la tradición de la Celestina. Se tratan temas amorosos con la influencia de criados y alcahuetas. Un Sigue leyendo

Tendencias Literarias y sus Principales Autores: Renacimiento, Barroco y Culteranismo

Tendencias Literarias y sus Principales Autores

Renacimiento

Garcilaso de la Vega

  • Poeta del Renacimiento español (siglo XVI).
  • Introdujo la tendencia renacentista en España.
  • Temas amorosos, naturaleza y mitología.
  • Métrica: endecasílabos y heptasílabos; estrofas: lira, silva, soneto, estancia.

Barroco

Quevedo

  • Poeta del Barroco español (siglo XVII).
  • Conceptismo: referencias a críticas sociales y políticas, enfoque en la muerte.
  • Métrica culta, lenguaje irónico y paradójico.

Culteranismo

Góngora

La Lírica del Siglo XVII

En este siglo son muchos los autores que cultivaron este género, y se caracterizan por una gran variedad temática y formal.

TEMAS

  • Poesía metafísica, moral y religiosa: Sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción desengañada de la vida y las vías de superación de la angustia barroca. Se produce la humanización del sentimiento religioso además de una fusión de lo religioso con lo moral y lo metafísico.
  • Poesía amorosa: Per viven los temas del amor cortés y petrarquista pero llevados Sigue leyendo

El Barroco Literario Español: Características, Autores y Obras Destacadas

El Barroco Literario Español

Características

  • Progresiva complejidad en los recursos formales
  • Temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento
  • Mezcla de géneros

Autores y Obras Destacadas

Luis de Góngora (1562-1627)

  • Fábula de Polifemo y Galatea (1612)
  • Soledades (1613)
  • Letrillas y romances de temática morisca, amorosa y burlesca
  • Sonetos

Francisco de Quevedo (1580-1645)

El Siglo de Oro Español: Una Época Dorada de Literatura

El Siglo de Oro Español

Lazarillo de Tormes

Ediciones:

  • Edición más antigua: 1554 (Burgos/Alcalá/Medina del Campo/Amberes)
  • 1559: Se censura la obra.
  • 1573: Se vuelve a publicar, pero se eliminan el 4º y 5º tratado.
  • 1834: Se edita íntegramente.

Tiene autor anónimo debido a la gran crítica clerical y social que contiene. También se cree que este podía ser judío o seguir pensamientos erasmistas. El protagonista es Lázaro, que es un antihéroe.

Estructura:

El Barroco Español: Características, Autores y Teatro

CONCEPTO Y ORIGEN DEL BARROCO

La etimología de la palabra barroco está bastante discutida; en sus orígenes y durante mucho tiempo tuvo un carácter despectivo. Fueron los pensadores del siglo XVIII los que acuñaron este término. Con el paso del tiempo, el término ha ido perdiendo esas connotaciones negativas, para caracterizar exclusivamente las producciones artísticas del siglo XVII.

CARACTERÍSTICAS

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en todo el continente europeo. En Sigue leyendo

Grandes poetas españoles del siglo XVI y XVII

Garcilaso de la Vega

Nació en 1501. Participó como soldado en numerosas campañas, algunas al lado del emperador Carlos V. Residió en Nápoles, donde pudo conocer el ambiente cultural. Casado con Elena de Zúñiga, se enamoró de Isabel Freire, a la que le dedicó gran parte de su poesía. Murió en el asalto al castillo de Le Muy (Provenza) en 1543. Su obra poética fue publicada por la viuda de Boscán en un volumen que recogía la obra de ambos. Su breve vida no deja espacio sino a una obra Sigue leyendo