El retrato caricaturesco

FC


-> Nombre: La familia de Carlos IV / Autor: Francisco de Goya / Clientes: Encargada por Carlos IV / Fecha: 1800-801 / Rel. Con un conj: Goya se dedicó a hacer retratos de la familia real, por lo tanto, se relaciona con los demás retratos / Estilo: Neoclasicismo español (pero con elementos ROMánticos) / Ubí orig: Palacio Real de Madrid / Ubí act: Museo del Prado, en Madrid / / D
-> Técnica: Óleo / Dimensiones: 2,25 m x 3,36 m (grandes) / Breve describe: Es un cuadro que retrata la Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.///Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou, provocando una guerra internacional entre el archiduque Carlos de Habsburgo, junto a la Gran alianza antiborbónica; contra Felipe de Borbón apoyado por Francia y España. Y en España en una Guerra Civil, Castilla apoyó a Felipe de Anjou, y Aragón al archiduque. El desarrollo de la Guerra de Sucesión (1701-1714) se alteró cuando el archiduque Sigue leyendo

Síntesis de medea

EL TEATRO GRIEGO
I.- El teatro griego se componía de tres géneros:
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de héroes y dioses y cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que sólo se superaba por medio del horror y la muerte. La lengua era elevada y solemne.

La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos procedentes de la vida Sigue leyendo

Características del sistema polisinodial español

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias


La regresión demográfica del siglo XVII fue provocada por la creciente emigración al nuevo continente, bajas ocasionadas por la Guerra de los Treinta Años y la crisis de 1640, expulsión de los Moriscos (300.000) en 1609 ,  azotes de peste y epidemias además de la reiteración de malas cosechas (crisis de subsistencias). Crisis económica afecta a toda Europa en el s.XVII, más aguda en la Monarquía Sigue leyendo

El poeta habla por teléfono con el amor

3-COMPROMISO SOCIAL Y Político EN LA Poesía DE MH

Nacíó en 1910 en el seno de una familia humilde,está considerado como uno de los poetas más significativos del SXX.Petenece a la generación del 36,pero se le relaciona con la del 27.

El más importante en su obra  es la fusión de tradición e innovación.

En 1934 M.H. Viaja por segunda vez a Madrid,allí se introduce con los intelectuales de la  capital.

Empieza a colaborar en l revistaCruz y raya y empieza su amistad con los de la Generación Sigue leyendo

Diferencias entre exaltados y moderados

5.1.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS.Las causas de la Guerra se producen dentro del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). Floridablanca y el conde de Aranda supanal poder a Godoy (1792). La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a España a declarar la guerra a Francia. Pero tras el desastre en la Guerra de la Convención 17931795 que acabara con la Paz de Basilea, Sigue leyendo

Situación económica de la familia bolívar palacios

3.7 El Siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
La política exterior de Felipe IIIestuvo presidida por la pacificación, firma la paz con Inglaterra (1604)
, la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos (1609)
, y paz con Francia al morir Enrique IV; pero 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
, entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico Fernando II, España participó al lado del Emperador Fernando II. Así este conflicto local Sigue leyendo