Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

¡Escribe tu texto aquí!

42. Explique las causas de la Guerra de Sucesión Española y la compoicin de los bandos en el conflicto

La guerra de sucesión española fue un conflicto bélico que surgíó en España y parte de Europa a principios del Siglo XVIII entre los que apoyaban como sucesor al trono de España a Felipe de Borbón y a los que apoyaban el archiduque Carlos de Austria.

Fue originada debido a la muerte sin sucesor de Carlos II, el último Austria que gobernó España, y que dejó como Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

Los Borbones en España //-Guerra de Sucesión (1701-1713):
guerra para la corona de España, entre Felipe de Anjou y
el archiduque Carlos de Austria// -Felipe de Anjou: rey de España desde 1700 hasta 1746// -Luis XIV: abuelo de Felipe de Anjou// -Arquiduque Carlos de Austria:// -Leopoldo I de Asutria: padre del archiduque Carlos de Austria// -Gran Alianza de la Haya: expulsar a Felipe de Anjou y proclamar como rey al archiduque -// Carlos de Austria: en Inglaterra, Holanda, Austria y otros Sigue leyendo

Como estudia la sociedad la teoría marxista

El estructuralismo en  lingüística… [C) Es un modelo que concibe la lengua desde su perspectiva sincrónica, como un sistema en el que cada unidad toma valor en cuanto se opone o está en relación con las otras, y surge en Europa con Saussure en 1916, y en EE.UU. Con  Bloomfield en la misma década] 32. Algunos conceptos clave del estructuralismo lingüístico son… [C) concebir la lengua como un sistema estructurado en el que las unidades tienen valor en tanto que se oponen y se diferencian Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

LA GUERRA DE SUCESIÓN:


En 1700 murió sin descendencia Carlos II, nombrando sucesor a Felipe de Borbón, duque de Anjou, nieto de María Teresa de Austria, nacida infanta de España, y bisnieto de Felipe IV de España. Se le puso como condición que renunciara a sus derechos al trono francés, cosa que no hizo.

/

Comenzó una guerra de sucesión en la que combatieron España y Francia contra Gran Bretaña, Austria, las Provincias Unidas, Saboyá y Portugal, que apoyaban al archiduque Carlos, hijo Sigue leyendo

Sonetos de Quevedo

TEMA XVI(LA PROSA Y EL TEATRO DEL Siglo XVI):


LA PROSA:

convivieron la didáctica y la narrativa.En cuanto a la didáctica, destaca el modelo formal mas utilizado, el diálogo.Son deudores de modelos previos es notoria la influencia de Cicerón y Erasmo en ellos.Y la prosa narrativa, engloban narraciones breves y se recogen dentro de otros modelos literarios.Destacaron los libros pastoriles,la narrativa bizantina y las narraciones de tema morisco.

El Lazarillo de Tormes:

inicia el camino de la novela Sigue leyendo

El conde Lucanor trabajo

El reformismo de los Borbones(XVIII)


La llegada de los Borbones

Cuestión sucesoria

Carlos II es último Rey Austria, su problema de endogamia se convierte en problema de estado, ya Que no puede tener descendiente, escoge al nieto de Luis XIV de Francia como Sucesor. Este es nombrado Felipe V, pero no todo el mundo lo apoya, es apoyado Por castellanos ya que centralizaría el país, pero esto no era deseado por Aragón. Esto desemboca en un conflicto bélico, la guerra de sucesión entre los Que apoyaban Sigue leyendo

Que importancia tiene la ceguera en edipo rey

L I T E R A T U R A

ORIGEN DEL TEATRO. El teatro es una representación en La que participan actores y público. Su origen
Aparece ligado a mito y La religión- Ofrece narraciones sagradas acerca del origen de fenómenos Naturales o culturales

TEATRO GRIEGO

DITARAMBOS Composiciones Líricas consistentes en cantos, danzas y marchas rítmicas acompañadas de música > Punto de partida de la tragedia y asociadas a las fiestas en honor a DIONISOS (Baco para los romanos) “Dios del vino y la fertilidad”

ELEMENTOS. Sigue leyendo

Síntesis de medea

ESQUILO (525-456 a.C) Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete obras: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como la Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores, como Tespis, sino en sentido literario. Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Afrancesados:


españoles que durante la guerra de la independencia, defienden el poder francés y su legislación. Han sido considerados como antipatriotas, aunque realmente se trataba de ilustrados que querían un futuro mejor para españa y pensaban que josé Bonaparte podía introducir las reformas de la revolución francesa en españa. Algunos afrancesados famosos son Javier de Burgos o Goya.

Carlismo:

  es un movimiento político tradicionalista y legitimista de carácter antiliberal y contrarrevolucionario Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo