Archivo de la etiqueta: Que significa tanatico
Formaciones antidisturbios
Género
ARTE
El empleo de la forma del articulo femenino a influido en los cambios de genero de arte
Originalmente era femenino
Ahora se considera masculino en singular y femenino en plural
Ej: El séptimo arte/ Las bellas artes
Son razones morfofonológicas las que determinan el cambio de género en ese sustantivo.
Se conocen como ambiguos .
Como un, algún y ningún se aceptan ambos
Ej: un arte/ una arte
Con poco, mucho, todo, demasiado y demostrativos no se puede alterar
Ej: Pocas artes
Que significa tanatico
Kant
1.Método trascendental
Kant se basa en la superación del Empirismo y Racionalismo. Decía que no todo
Lo que percibíamos procede de no de los sentimiento ni de la razón. Es muy necesario partir de una experiencia,
Pero a partir de esa, el ser humano aplica otros conocimientos.
2.A priori
Las estructuras o conocimientos que no tienen
Un origen empírico pues descansan en la naturaleza de la propia Razón.
Al no poder comprobarse empíricamente, la razón es el pilar de este conocimiento.
3. Sigue leyendo
El rio eo tiene un caudal pluvial o nival
Ficha técnica
Catedral de santiago de compostela, arquitecto desconocido, arquitectura religiosa e iglesia de peregrinación, estilo ROMánico, cronología finales del sigloXI-comienzos del XII, en Santiago de Compostela, Galicia, España. M. Piedra, dimensiones 97 m(largo de la basílica).
Análisis
Elementos sustentados
Es un espacio proporcionado en el que el módulo es un tramo de la nave lateral. La anchura son dos veces lateral y el crucero son cuatro veces. Los el. Sust. Son pilares cruciformes Sigue leyendoLa coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Metafísica: Piensa que es la principal de las ciencias teóricas, que se encarga del conocimiento de las causas o principios de la realidad, Aristóteles recurre a la teoría de las 4 causas, donde comenta que los principios de la realidad no se encuentran en el mundo inteligible como decía Platón, se encuentra en el mundo sensible, y está sujeta al tiempo y al espacio. En esta teoría,
dice que los seres tienen 4 causas que nos condicionan, la materia, de la que se compone tu cuerpo, forma, Sigue leyendo
Fase expositiva del método científico
Las cosmovisiones:
son el conjunto de ideas
Que tenemos sobre el mundo en una cultura determinada, proviene de la palabra
Cosmos que significa orden, armónía y belleza.
mitológicas (narraciones que se llamaban mitos y se caracterizan x explicar los fenómenos Naturales a través de seres poderosos, ésta cosmovisión también se caracterizan Por su naturaleza simbólica y por último al llegar el pensamiento científico, surge Una nueva forma de el mundo más lógica que la de los relatos mitológicos Sigue leyendo
Conocimiento neuropsicofuncional}
David Hume,
Siglo XVIII, Edimburgo. Escéptico.
Desarrolla la teoría empirista.
Teoría del conocimiento
a.Todo nuestro conocimiento procede de la Experiencia.
b.No existen las ideas innatas.
c.Todos los Contenidos de la mente humana son percepciones, todo lo que conocemos, lo Conocemos a través de la experiencia, a partir de percepciones:
·Impresiones: Mancha azul, recibís la impresión Del azul, no te lo estas imaginando, lo estas percibiendo. Para Hume la impresión es una percepción en Sigue leyendo
Oraciones pseudorreflexivas
Nivel fónico
–sonidos perceptibles que emitimos y escuchamos, y los fonemas abstractos, unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad para producir contraste de sentido: vos / tos;
La sílaba, sonido o conjunto de sonidos emitidos en cada golpe de voz: Cuan-do.-El acento, que es la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia una sílaba de la palabra.
Tiene valor distintivo, ya que permite diferenciar palabras: olvido / olvidó.La entonación, que representa Sigue leyendo
Conformados a su imagen
1.- ¿En qué circunstancias principales surgen las preguntas sobre el sentido de la vida?
Las preguntas fundamentales pueden surgir en cualquier momento de la vida, pero nos las
hacemos especialmente cuando atravesamos momentos difíciles o tenemos experiencias de
sufrimiento, especialmente si nos enfrentamos con la muerte de algún ser querido.
2.- Estas preguntas se responden desde la ciencia y desde la religión. ¿Qué relación se
establece entre ambas?
Se establece una relación complementaria, Sigue leyendo
Fase expositiva del método científico
virtud,-ARISTOCRACIA: el gobierno de los más preparados, COGNOSCIBLE: Accesible a la razón, sinónimo de inteligible, CONOCIMIENTO, CIENCIA O CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: e písteme, es el conocimiento del auténticamente real (las ideas),-COSMOS: del griego,Ordenado y bello, para nosotros significa universo porque éste tiene un orden bello,-DEMIURGO: Sigue leyendo