1.1.La evolución de las sociedades humanas es un largo proceso que ocupó millones de años. En el paleolítico, los grupos eran cazadores, recolectores y pescadores. Eran grupos nómadas y se organizaban en hordas. Reconocían al mejor cazador como jefe, compartían las actividades cotidianas y se repartían las tareas. Cambiaron de la depredación a la producción de los alimentos, se desarrolló de la arquitectura y crecíó la población. Empieza la división del trabajo y la propiedad privada, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Que relación tiene la economía y la c.Sociales
Elementos de la planificación en la vida hogareña
TEMA 7. CarácterÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: un ser vivo es un sistema aislado de su entorno con las siguientes carácterísticas: mantiene constantes sus condiciones básicas, se transforma a partir del medio que lo rodea, transformándolo a la vez, es capaz de perpetuarse y de reaccionar ante los cambios ambientales. En un ser vivo ocurren continuamente reacciones químicas mediadas por células, que consiguen mantener estabilidad interna necesaria para la conservación de la vida.
El mantenimiento Sigue leyendo
Que es bienes económicos y materiales ,sociales
Dedicit cíclico:
Se produce cuando surgen las inevitables fases de recesión del ciclo económico. Tiene un carácter transitorio, dura el tiempo que el estado tarda en reactivar la economía y recuperar la confianza de los agentes económicos. Suele desaparecer en las fases de crecimiento, cuando el estado incrementa sus ingresos y reduce sus gastos.
Déficit estructural:
Es un déficit permanente que se mantiene incluso en situaciones vercanas al pleno empleo. Es un lastre para el desarrollo económico Sigue leyendo
Examen de oferta y demanda
A) ¿Cómo se financian los servicios públicos?
A través de los impuestos, según el Artículo 31 de la Constitución Española:” Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad…”
Prestar una serie de servicios esenciales al conjunto de la población: educación, sanidad, pensiones, justicia, servicios sociales,…
C) ¿Deben Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Circuito interno comunicativo;
emisor , mensaje , receptor, referente, código, canal.
Contextos:
se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.Contexto lingüístico:
lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.Contexto situacional:
comprende tanto las circunstancias espaciales como temporales Sigue leyendoModernismo y poética del Siglo XX
Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica
LA ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD:
A) POR SEXO es la relación entre el número de hombres y mujeres (sex-ratio) que componen la población. Esta relación se mide mediante las tasas de masculinidad y de feminidad (número de varones o mujeres X100 / población total de varones o mujeres).El factor es un mayor nacimiento de varones que de mujeres, pero la mayor esperanza de vida de la mujer y las migraciones.
En España el sex-ratio de 2015 de hombres era de 96,5 hombres por cada 100 mujeres, pero la Sigue leyendo
Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF
4.1 – LAS MIGRACIONES INTERIORES: B) LAS MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES: Se desarrollan desde 1975 hasta la actualidad; el volumen decrecíó en 1975 por la decadencia del éxodo rural, pero se han recuperado las cifras; Las motivaciones se centran en motivos laborales, residenciales, estudio, retorno al lugardeprocedencia y ocio. Los flujos son pluridireccionales, con mayor diversidad de las áreas de origen y destino. El perfil de los emigrantes es también diverso (jóvenes, mayores, no cualificados Sigue leyendo
Filosifia de Edad Media y el capitalismo
Castellano y Idioma español
VARIEDADES SOCIOCULTURALES DE LA LENGUA POR NIVELES: CLASES Y PRINCIPALES RASGOS:
Introducción Y CONCEPTOS Básicos: Se denomina variedad lingüística a cada uno de los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos u otros … en diversos factores (históricos, geográficos sociales o funcionales). La homogeneidad y perdurabilidad de la lengua escrita, la enseñanza, medios de comunicación… son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano gracias Sigue leyendo