Países que se consolidaron regímenes fascistas

Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

La Guerra Civil española (1936-39) dividíó España en dos zonas: la España republicana, fiel al gobierno republicano y la España sublevada defensora de los militares sublevados. Cada una de las zonas vivíó su propia situación socioeconómica con transformaciones acordes con revoluciones colectivistas en la primera y organizaciones fascistas en la segunda. La composición de lossublevados era heterogénea: Sigue leyendo

Características del sistema polisinodial español

Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones


Las Cortes eran asambleas de carácter estamental, con origen en la Curia Regia visigoda, compuestas por miembros de la nobleza, clero y representantes de las ciudades. En esta asamblea las decisiones se votaban por estamentos, por los que los estamentos privilegiados dispónían siempre de mayoría. La primera reuníón de Cortes en la Curia Regia, a ella acuden representantes de las ciudades (tercer estamento). Sigue leyendo

Prestamos vocabulario

Evolución política del franquismo.

•Naturaleza del régimen, ideología y apoyos.

Al terminar la guerra Franco impuso en toda España el sistema de gobierno que había establecido en la zona nacional durante la Guerra: el sistema de gobierno era una dictadura en la que Franco tenía todo el poder ya que era jefe del Estado, jefe del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único y podía legislar por decreto. Esta dictadura se denomina dictadura franquista y toma elementos Sigue leyendo