Concepto de educación según nassif

Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, Nacíó en Freiberg, de padres judíos. Se trasladó a vivir a Viena donde estudió Medicina especializándose en neuropatología, concretamente en la parálisis Infantil y en los problemas del lenguaje como la afasia. Por aquellas épocas Los judíos no podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales, ni Tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada.

Su paso a la psicopatología se produjo Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Representa el primer acercamiento a la realidad q se investigaron a los fenómenos, sucesos y ambientes x estudiar.

realidad objetiva, realidad subjetiva y realidad intersubjetiva. 

1Experiencias individuales, 2 material  escrito, libros, revistas, periódicos, 3 material audiovisual, 4 Internet

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS

1. Idea atractiva para el investigador

2.No son necesariamente nuevas pero si novedosas

3.Elaboración de teorías

4.Fomentar interrogantes y cuestionamientos

1examinar Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.Criterios de demarcación entre ciencia y pseudociencia. 1.2. Una muy buena razón para creer en algo es que esté científicamente comprobado. Sin embargo, otras veces se dice pero no es realmente así, y acabamos haciendo o defendiendo algo porque creemos erróneamente que está respaldado por la ciencia. ¿ por ejemplo como debo tardar un cáncer?,  ¿Con terapia o con recetas anticáncer?.   Vamos a ocuparnos de lo que en filosofía se conoce como¨ el problema de la demarcación¨ entre Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

La prehistoria de la psicología científivca: Etimológicamente, psicología significa ¨estudio del alma¨, cuyo origen es reciente, en torno al s.XVIII. La psicología como estudio del alma: Aparecen dos conceptos del alma: 1 Para Platón, el alma es una realidad existente en sí misma que existe independientemente del cuerpo.
Pertenece al mundo e las Ideas y se introduce en el cuerpo al azar. 2Para Aristóteles, el alma es la forma sustancial del cuerpo. Alma y cuerpo son interdependientes, debido Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

1.Antropología


Disciplina especifica que se dedica al estudio del Ser humanoen todas sus facetas; evolución biológica, tipos de sociedades Humanas y particularidades culturales.

Antiguos precedentes *Grecia Antigua *médicos helenos Hipócrates y galeno*(cultura) Heródoto de halicarnaso Describíó la organización y costumbres de los pueblos de su época.

El desarrollo de  la A. En occi. Impulso con el descubrimiento De América. GeorgesLouisLeclerc: “historia natural del hombre” la A. Madurez. Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

3.1.2 la naturaleza (phýsis)


Para Aristóteles, la naturaleza es como un organismo vivo q está orientado a 1 fin (teología). El universo aristotélico es finito, ordenado y estable. En él no hay sucesos al azar, no existe el vacío, no hay sucesos novedosos o no previstos. El universo aristotélico es heterogéneo.

Ej: Aristóteles           vs          Demócrito

    x sustancia                        x átomos

    no vacío, azar                 vacío, Sigue leyendo

Ejemplo de toma de decisiones

Los procesos productivos o procedimientos industriales que las empresas utilizan
son muy variados.  • Por la relación entre los factores trabajo y capital, según si interviene más o
menos el factor trabajo respecto al factor capital:
1 Procesos Manuales.  la recolección de la fruta.
2. Procesos Mecánicos: Los factores trabajo y capital participan en proporciones
similares en el proceso productivo.
3. Procesos Automáticos la producción eléctrica, fabricación de componentes electrónicos
Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

Europa después de la lluvia(1 punto)
Identificación y localización:
Autor y título: Europa después de la lluvia – Max Ernst
Corriente:

Surrealismo

Cronología:1941
Soporte: Aulio sobre lienzo –
decalcomanía, grattage
Ubicación:New York
Análisis de la obra:
Nos encontramos ante un cuadro surrealista de Ernst llamado “ Europa después de la lluvia“, realizado con la técnica de la decalcomanía y el grattage.
La técnica de la decalcomanía consiste en aplicar pintura en una superficie y transferirla Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo


-qué es saber?

es un”contacto con la realidad”con el fin de distinguirla y entenderla. La verdad es relativa: ninguna de la dos perspectivas posee la verdad absoluta // el espacio ya no es homogéneo, existe una gran diferencia entre el mundo subatómico y el de los planetas. Por tanto no hay una única ley universal.

-Fuentes del saber

Sensibilidad (proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, sus datos están siempre en un contexto teórico que los hace entendibles) y razón (que produce Sigue leyendo

Estudio retroprospectivo

1 Origen de la vida
• Único antecesor común  evolución biológica todos los seres vivos
• Dos posibles orígenes
– Origen en el propio planeta por evolución química
– Panspermia  origen extraterrestres: meteorito
• Eventos en la evolución– 4.500 formación planeta– 3.800 bacterias heterótrofas anaeróbicas– 3.500 Estromatolito, procariotas fotosintéticas

• 2.400 Niveles altos de oxígeno en atm
• 2.000-1.500 Evolución celular  eucariota
• Incorporación de cls  mitocondrias Sigue leyendo