Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
ModY98:
A
Finales del S XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no
Funciona, aumentan los desfases sociales y comienzan los primeros conflictos
Sociales violentos. En los últimos años del sigo, un grupo de intelectuales
Propugno una serie de medidas para solucionar los problemas del país. Esta
Situación se agudiza con la independencia de(1898) de Cuba y Filipinas. Esto
Provoca perdidas econcomicas y humanas. Es entonces cuando surge el Grupo de
98. Este se incluye dentro Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Integración vertical
Es una forma de hacer crecer el Negocio mediante la integración de un nuevo producto de la cadena de valor que Opera la empresa ejemplo mercadona o Caladero
¿Qué es una incubadora de empresas?
Es una empresa que asegura el éxito de un negocio emergente Gracias a su apoyo integral: económico, asesoramiento, formación, networking, Disponibilidad de espacio físico, limpieza o estacionamiento. Vivero de Zaragoza
·El proceso de incubación suele durar dos años, ya que este Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
11.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CarácterÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS. EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR.
Antes de terminar la guerra
Franco no tenía un programa político definido para cuando terminara el conflicto. Serrano Suñer (amigo de José Antonio Primo de Rivera) fue aconsejando a Franco, de la necesidad de ir creando un estado con instituciones, leyes e ideología en Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
TEMA 3: PSC, ECONOMÍA Y POLÍTICA
1-Explica los sistemas económicos liberal
Capitalista y socialista desde el punto de vista económico, así como la
Valoración humanista de ambos sistemas desde el PSC.
I-El
Liberal capitalista:–
Propiedad
Privada de los medios de producción.
-predominio del capital como factor de producción.-confianza mercado libre y competitivo (ley
Oferta y demanda) como regulador de la economía.
-la búsqueda del beneficio privado como guía de la producción.-economía de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
1.La pervivencia de la sociedad estamental
La sociedad del antiguo régimen se dividía en los tres estamentos: clero, nobleza y plebeyos (privilegiados), o tercer estado: campesinos, comerciantes (no privilegiados).
Los estamentos eran grupos cerrados a los que se les pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia.
Una economía agraria y señorial
En el siglo XVII, la agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva y estaba atrasada. La mayor parte de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
SOCIEDAD ESTAMENTAL.SOCIEDAD DESIGUAL
Una de las principales carácterísticas de la sociedad del antiguo régimen de su desigualdad civil ya que estaba dividido en:
PRIVILEGIADOS
nobleza y clero:Poseían la mayor parte de las tierras y no pagaban impuestos.
NOBLEZA:
vivía de las rentas de la tierra y acumulaban grandes riquezas.Gozaba de:concesiones honorificas(banco reservado en la iglesia),económicas(no colaboraban en las obras publicas),fiscales(no pagaban impuestos y tenían derecho de cobrarlo Sigue leyendoSociedad ilustrada
Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre
Durante el Pelolítico peninsular (1 mll. – 8000 a.C) tiene lugar el proceso de hominización que comienza con la llegada de los primeros homínidos (mandíbula ATE9-1 en la Sima del elefante; cráneo de H. Antecessor en la Gran Dolina) y culmina con la extensión del homo sapiens (desde el 35.000 aC). Los grupos paleolíticos solían constituirse en conjuntos pequeños, sin evidente jerarquización social, desplazándose Sigue leyendo
La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
TEMA 4
1-El problema del ser
-Aristóteles–> Explica que la filosofía se diferencia de las demás siencias porque se plantea preguntas generales acerca de la totalidad. Filosofía se interroga globalmente acerca de todo cuanto existe.
–> Pensaba que hay algo común entre todas las cosas. El objeto de la filosofía tenia que ser necesariamente universal.
–> Todas las cosas tienen algo en común
–> Decía que la principal pregunta filosofía es la pregunta sobre el ser
EL SIGNIFICADO Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
13.Sociedad y economía durante la Restauración(1875-1931)
>13.1 crecimiento demográfico y migraciones
La población española tuvo un crecimiento lento pero continuo.
Las provincias costeras peninsulares fueron las zonas de mayor crecimiento demográfico este se debíó al descenso de la mortalidad y las de natalidad fue menor.La esperanza de vida era de 35 en 1900 k aumento hasta 50 en 1930. Este aumento se debe a los cambios económicos k mejoraron la sanidad e higiene publica y la alimentación Sigue leyendo